Mecanismos de protección respecto del acuerdo de confidencialidad en el contrato de franquicia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “MECANISMOS DE PROTECCIÓN RESPECTO DEL ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD EN EL CONTRATO DE FRANQUICIA”, está orientado a determinar la necesidad de regular mecanismos de protección en el ordenamiento jurídico peruano; respecto del elemento más importante del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Carrasco, Kyara Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mecanismos de protección
Acuerdo de confidencialidad
Contrato de franquicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “MECANISMOS DE PROTECCIÓN RESPECTO DEL ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD EN EL CONTRATO DE FRANQUICIA”, está orientado a determinar la necesidad de regular mecanismos de protección en el ordenamiento jurídico peruano; respecto del elemento más importante del contrato materia de investigación, el know how, dado que la licencia de este conocimiento conlleva al posible escenario que en un futuro el ex - franquiciado se convierta en un competidor desleal del franquiciante al fenecimiento del contrato de franquicia. Siendo así, el enunciado de mi problema es el siguiente: “¿Es necesario regular mecanismos de protección del acuerdo de confidencialidad del contrato de franquicia en el ordenamiento jurídico peruano para no vulnerar los derechos del franquiciante en cuanto a la licencia del know how?”, en tanto que la hipótesis es la siguiente: “Sí, es necesaria la regulación de mecanismos de protección del acuerdo de confidencialidad del contrato de franquicia en el ordenamiento jurídico peruano, toda vez que la licencia del know how conlleva a que en un futuro el franquiciado se convierta en un competidor desleal del franquiciante, al fenecimiento del contrato de franquicia, vulnerando los derechos del franquiciante. En el orden del pensamiento, para analizar las cuestiones planteadas se utilizan métodos lógicos, como el análisis, la inducción y la deducción, así como métodos legales, como el dogma, la interpretación y la comparación. Además, en cuanto a las técnicas de recolección de datos, se utilizó el análisis bibliográfico, el análisis de la literatura y las entrevistas, y en este sentido, se utilizaron herramientas de recolección de datos como registros bibliográficos, guías de análisis de la literatura y guías de entrevistas. Respecto a los resultados obtenidos, a partir de lo desarrollado en el presente trabajo y de las entrevistas realizadas podemos inferir que es necesaria la regulación de mecanismos que protejan el elemento más importante de contrato de franquicia para salvaguardar los derechos del franquiciante, evitar la competencia desleal y fomentar así la celebración de este contrato moderno que actualmente es un gran generador de economía. Finalmente, en el presente trabajo se elaboró una propuesta normativa: “Adición del CAPÍTULO SÉPTIMO – FRANQUICIA dentro del Título IX – Prestación de Servicios de la Sección Segunda: Contratos Nominados del Código Civil Peruano”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).