Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se encuadra en la problemática de la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en etapa Intermedia del proceso penal peruano; siendo que a partir de la identificación de la misma, y de diversidad de soluciones que nos brinda tanto la jurisprudenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Landeras, Fernando Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación anticipada
Proceso penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UPAO_09160d7df194e45bda1e9aeef8cf878e
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7778
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
title Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
spellingShingle Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
Carrasco Landeras, Fernando Enrique
Terminación anticipada
Proceso penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
title_full Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
title_fullStr Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
title_sort Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Landeras, Fernando Enrique
author Carrasco Landeras, Fernando Enrique
author_facet Carrasco Landeras, Fernando Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Cabrera, Melissa Fiorella
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Landeras, Fernando Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terminación anticipada
Proceso penal peruano
topic Terminación anticipada
Proceso penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación, se encuadra en la problemática de la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en etapa Intermedia del proceso penal peruano; siendo que a partir de la identificación de la misma, y de diversidad de soluciones que nos brinda tanto la jurisprudencia como la dogmática, es que nos planteamos el siguiente problema: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la Terminación Anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano?. Respondiéndonos preliminarmente con la hipótesis de afianzar una posible aplicación, sustentada en la optimización de los Principios de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, que vendrían a ser las razones que justificarían la incorporación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, en la etapa intermedia del Proceso Penal Común, en la medida que incide en la reducción y simplificación de la carga procesal”. Con la finalidad de contrastar nuestra hipótesis, asumimos determinados indicadores doctrinarios, normativos y jurisprudenciales; de esta manera nuestros fundamentos se realizaron en base a la Teoría General del Proceso Penal, en específico las bases procesales del Proceso Especial de Terminación Anticipada; y asimismo se procedió a discutir los resultados obtenidos sobre las posiciones jurisprudenciales y casuísticas y doctrinarias, de la Terminación Anticipada o sus símiles en otros ordenamientos jurídicos, como Estados Unidos, Italia, Colombia y Perú. Es así, que hemos procedido a confirmar nuestra hipótesis planteada, llegando a la conclusión de que el proceso especial de Terminación Anticipada en realidad es uno de los instrumentos más interesantes para canalizar las expectativas en una Administración de Justicia más rápida, y por lo tanto los fundamentos que sustentan su aplicación en Etapa Intermedia implican la optimización de Principios como el de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, y ello e la medida que por su propia naturaleza, incide en la reducción y simplificación de la carga procesal. Debiendo recomendar la complementación de estas conclusiones a través de investigaciones sobre la eficacia práctica de la Terminación Anticipada en el Proceso Penal Peruano.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T05:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T05:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7778
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_DERE_139
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09a72c19-2982-49f8-9740-af36fde5f6a1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77ffbf1c-47b1-4b22-ae02-8b828f55a6e0/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/620a1d28-19e1-4f7a-a85c-0696e534356d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51d28df4-70fb-4116-8482-c983701372d1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fdf2e5e8f7b684ed4c82900a789bc53
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b11cb45f5cbc0e2480d2c951aa61f53
ce6b624b8d618cbbdfcf1e08d5661d00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069067332452352
spelling Diaz Cabrera, Melissa FiorellaCarrasco Landeras, Fernando EnriqueCarrasco Landeras, Fernando Enrique2021-07-14T05:19:27Z2021-07-14T05:19:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7778El presente trabajo de investigación, se encuadra en la problemática de la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en etapa Intermedia del proceso penal peruano; siendo que a partir de la identificación de la misma, y de diversidad de soluciones que nos brinda tanto la jurisprudencia como la dogmática, es que nos planteamos el siguiente problema: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la Terminación Anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano?. Respondiéndonos preliminarmente con la hipótesis de afianzar una posible aplicación, sustentada en la optimización de los Principios de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, que vendrían a ser las razones que justificarían la incorporación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, en la etapa intermedia del Proceso Penal Común, en la medida que incide en la reducción y simplificación de la carga procesal”. Con la finalidad de contrastar nuestra hipótesis, asumimos determinados indicadores doctrinarios, normativos y jurisprudenciales; de esta manera nuestros fundamentos se realizaron en base a la Teoría General del Proceso Penal, en específico las bases procesales del Proceso Especial de Terminación Anticipada; y asimismo se procedió a discutir los resultados obtenidos sobre las posiciones jurisprudenciales y casuísticas y doctrinarias, de la Terminación Anticipada o sus símiles en otros ordenamientos jurídicos, como Estados Unidos, Italia, Colombia y Perú. Es así, que hemos procedido a confirmar nuestra hipótesis planteada, llegando a la conclusión de que el proceso especial de Terminación Anticipada en realidad es uno de los instrumentos más interesantes para canalizar las expectativas en una Administración de Justicia más rápida, y por lo tanto los fundamentos que sustentan su aplicación en Etapa Intermedia implican la optimización de Principios como el de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, y ello e la medida que por su propia naturaleza, incide en la reducción y simplificación de la carga procesal. Debiendo recomendar la complementación de estas conclusiones a través de investigaciones sobre la eficacia práctica de la Terminación Anticipada en el Proceso Penal Peruano.The present investigation work is framed in the problematic of the application of the special process of Early Termination in the Intermediate stage of the Peruvian criminal process; being that from the identification of the same, and from diversity of solutions that both jurisprudence and dogmatic offers us, is that we consider the following problem: What are the reasons that justify the incorporation of the Special Early Termination Process in the Intermediate Stage of the Common Criminal Procedure?. Responding preliminary to the hypothesis of strengthening a possible application, based on the optimization of the Principles of Economy, Celerity and Procedural Elasticity, which would be the reasons that would justify the incorporation of the Special Early Termination Process, in the intermediate stage of the Criminal Procedure Common, insofar as it affects the reduction and simplification of the procedural burden.” In order to test our hypothesis, we assume certain doctrinal, normative and jurisprudential indicators; in this way our foundations were made based on the General Theory of the Criminal Procedure, specifically the procedural bases of the Special Early Termination Process; and also proceeded to discuss the results obtained on the jurisprudential and casuistic and doctrinal positions of the Early Termination or its similes in other legal systems, such as the United States, Italy, Colombia and Peru. Thus, we have proceeded to confirm our hypothesis, reaching the conclusion that the Special Early Termination Process is actually one of the most interesting instruments to channel expectations in a faster Administration of Justice, and therefore the fundamentals that support its application in the Intermediate Stage imply the optimization of Principles such as Economy, Celerity and Procedural Elasticity, and this and the measure that by its very nature, affects the reduction and simplification of the procedural burden. It should recommend the complementation of these conclusions through research on the practical effectiveness of Early Termination in the Peruvian Criminal Procedure.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_DERE_139SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOTerminación anticipadaProceso penal peruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho PenalMaestría en Derechohttps://orcid.org/0000-0001-7254-74094284593618212781https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421357Neyra Barrantes, Julio AlbertoCastañeda Ferradas, Carlos RobertoPalacios Bran, Roberto AlejandroORIGINALREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdfREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdfFERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANOapplication/pdf2049675https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09a72c19-2982-49f8-9740-af36fde5f6a1/content2fdf2e5e8f7b684ed4c82900a789bc53MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77ffbf1c-47b1-4b22-ae02-8b828f55a6e0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdf.txtREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdf.txtExtracted texttext/plain333857https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/620a1d28-19e1-4f7a-a85c-0696e534356d/content3b11cb45f5cbc0e2480d2c951aa61f53MD53THUMBNAILREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdf.jpgREP_MDER_FERNANDO.CARRASCO_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.DETERMINAN.APLICACIÓN.TERMINACIÓN.ANTICIPADA.ETAPA.INTERMEDIA.PROCESO.PENAL.PERUANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51d28df4-70fb-4116-8482-c983701372d1/contentce6b624b8d618cbbdfcf1e08d5661d00MD5420.500.12759/7778oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77782023-10-21 03:50:21.828https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).