Los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se encuadra en la problemática de la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en etapa Intermedia del proceso penal peruano; siendo que a partir de la identificación de la misma, y de diversidad de soluciones que nos brinda tanto la jurisprudenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Landeras, Fernando Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación anticipada
Proceso penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se encuadra en la problemática de la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en etapa Intermedia del proceso penal peruano; siendo que a partir de la identificación de la misma, y de diversidad de soluciones que nos brinda tanto la jurisprudencia como la dogmática, es que nos planteamos el siguiente problema: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que determinan la aplicación de la Terminación Anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal peruano?. Respondiéndonos preliminarmente con la hipótesis de afianzar una posible aplicación, sustentada en la optimización de los Principios de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, que vendrían a ser las razones que justificarían la incorporación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, en la etapa intermedia del Proceso Penal Común, en la medida que incide en la reducción y simplificación de la carga procesal”. Con la finalidad de contrastar nuestra hipótesis, asumimos determinados indicadores doctrinarios, normativos y jurisprudenciales; de esta manera nuestros fundamentos se realizaron en base a la Teoría General del Proceso Penal, en específico las bases procesales del Proceso Especial de Terminación Anticipada; y asimismo se procedió a discutir los resultados obtenidos sobre las posiciones jurisprudenciales y casuísticas y doctrinarias, de la Terminación Anticipada o sus símiles en otros ordenamientos jurídicos, como Estados Unidos, Italia, Colombia y Perú. Es así, que hemos procedido a confirmar nuestra hipótesis planteada, llegando a la conclusión de que el proceso especial de Terminación Anticipada en realidad es uno de los instrumentos más interesantes para canalizar las expectativas en una Administración de Justicia más rápida, y por lo tanto los fundamentos que sustentan su aplicación en Etapa Intermedia implican la optimización de Principios como el de Economía, Celeridad y Elasticidad Procesal, y ello e la medida que por su propia naturaleza, incide en la reducción y simplificación de la carga procesal. Debiendo recomendar la complementación de estas conclusiones a través de investigaciones sobre la eficacia práctica de la Terminación Anticipada en el Proceso Penal Peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).