Centro regional de artes en la ciudad de Piura - 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto “Centro Regional de Artes” fue propuesto en el distrito de Piura, provincia y departamento de Piura. El presente proyecto inicia con el análisis y estudio de la problemática al no contar con un espacio de arte cultural en la zona, teniendo como punto de partida un diagnóstico si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Aulestia, Milko Arturo, Gonzales Crisanto, Katherine Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Equipamiento urbano
Arte
Arquitectura
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto “Centro Regional de Artes” fue propuesto en el distrito de Piura, provincia y departamento de Piura. El presente proyecto inicia con el análisis y estudio de la problemática al no contar con un espacio de arte cultural en la zona, teniendo como punto de partida un diagnóstico situacional del contexto urbano, social, económico y de gestión, el cual determina y predomina el sector y sus necesidades. Además, cuenta con una historia y variedad de cultura notable que a futuro instará de una infraestructura de arte. Actualmente, hay un déficit de equipamientos que mantengan una cobertura de atención especializada para un centro de artes y que se enseñe la cultura Piurana. Al desarrollar la investigación por medio de una metodología básica sobre el proyecto a través de teorías existentes y un alcance descriptivo el cual permite justificar los problemas junto con los objetivos. Así mismo, se obtuvo los resultados cuantitativos de una determinada muestra. Esto permitió delimitar las necesidades del usuario. Además, se estableció las áreas o ambientes para materializar el diseño del centro y así determinar un programa arquitectónico. Después, el proyecto arquitectónico se desarrolla el cual determina brindar un espacio de enseñanza y recreación en la ciudad de Piura, teniendo como fin que el centro pueda atender sus necesidades tanto físicas, sociales y psicológicas incentivando un espacio de esparcimiento público y privado por medio de ambientes que refuercen sus competencias que aporten y promuevan la cultura, educación relacionándose con la comunidad de la población y con la naturaleza. El Centro Regional de Artes tiene como propósito no solo promover el arte y cultura, se busca también promover la educación, exhibición y difusión, que genere diversos cambios y beneficios para el área donde se encuentra el terreno y por el alcance cultural o del arte que puede traer a las personas. Así mismo, por la interacción urbana y correlación que el proyecto pueda tener con las personas que se encuentran de paso, así mismo los residentes del sector y también de la población que vive al entorno del proyecto. Lo que se busca es generar entre el proyecto y su entorno una situación de confort y correlación. Para completar esta fase consideramos la normativa vigente para el desarrollo de las especialidades a nivel estructural, instalaciones eléctricas, especiales, condiciones de evacuación y seguridad, agua y desagüe. El Centro Regional de Artes busca convertirse para la ciudad de Piura en un hito mediante una arquitectura innovadora e inclusiva para la modernización empleando medios sostenibles. Así mismo, que promueva la tradición y la interacción cultural porque es una fuente de tradición y conocimiento. Finalmente, que esté ligada a nuestras raíces velando por el arte y la cultura. Además, que no solo debe plasmarse con el periodo de la historia; si no permanecer con un constante proceso evolutivo, permitiendo su modernidad, la difusión cultural, conservación de la misma para perdurar y aumentar en la sociedad moderna la cultura e identificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).