Error de refracción relacionado al síndrome del ojo seco en pacientes pediátricos de 10 a 15 años
Descripción del Articulo
Determinar si existe una relación entre el error de refracción y el síndrome de ojo seco en pacientes pediátricos de 10 a 15 años del colegio estatal Jorge Basadre en el Distrito de Florencia de Mora. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, transversal en el cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/53911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ojo Seco Error Refractivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si existe una relación entre el error de refracción y el síndrome de ojo seco en pacientes pediátricos de 10 a 15 años del colegio estatal Jorge Basadre en el Distrito de Florencia de Mora. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, transversal en el cual se incluyeron a 87 alumnos que participaron de una campaña de salud ocular de la clínica oftalmocenter en el colegio Jorge Basadre, que cumplían con los criterios de selección. Resultados: El estudio mostró que aquellos con Ojo Seco son ligeramente más mayores (15 años frente a 13 años, p = 0.037). Los pacientes con Ojo Seco tuvieron valores significativamente más bajos de NIKBUT (4,69 segundos frente a 12,23 segundos, p < 0,001) y más altos de OSDI (42 frente a 12, p < 0,001), lo que indica peor lubricación ocular y más síntomas de sequedad. Se observó una asociación significativa entre Ojo Seco y ametropía (p < 0,5). Hubo correlación una correlación positiva débil entre OSDI y error refractivo (rs = 0,220, p = 0,04). Conclusión: Existe relación entre error refractivo y síndrome de ojo seco en pacientes pediátricos de 10 a 15 años en el colegio Jorge Basadre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).