Guía del informe de la tesis de derecho y ciencias políticas.

Descripción del Articulo

En las investigaciones jurídicas cabe tener en cuenta tanto el contenido como la estructura formal del informe de tesis. La investigación jurídica se desarrolla específicamente en dos ámbitos: socio-jurídico (empírico) y dogmático. La tesis socio-jurídica puede ser cuantitativa, cualitativa o mixta....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carruitero Lecca, Francisco, Benites Vásquez, Tula
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/67272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurídica
Estadística
Derecho
Cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:En las investigaciones jurídicas cabe tener en cuenta tanto el contenido como la estructura formal del informe de tesis. La investigación jurídica se desarrolla específicamente en dos ámbitos: socio-jurídico (empírico) y dogmático. La tesis socio-jurídica puede ser cuantitativa, cualitativa o mixta. La tesis socio jurídica cuantitativa utiliza hipótesis integrada por variables, recolecta y procesa los datos sociales y jurídicos con base en métodos estadísticos Las tesis socio jurídica cualitativa utiliza hipótesis integradas por variables, la recolección y procesamiento de datos no necesitan de métodos estadísticos. La tesis socio jurídica mixta actúa incorporando lo mejor de ambas metodologías. Esta guía de investigación desarrolla siete capítulos: el primero sobre la introducción en el informe de tesis. El segundo aborda el marco teórico; el tercero la metodología; el cuarto los resultados y la discusión; el quinto las conclusiones; el sexto las recomendaciones y el sétimo las referencias bibliográficas. Así mismo se incluyen anexos: esquema del informe final de la tesis de Derecho, reglamento de grados de la Escuela de Posgrado aprobado por Resolución N.° 163-2020-CDUPAO y la directiva sobre el uso del software antiplagio, autorizado por Resolución N° 149-2017-CD-UPAO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).