La prognosis de la pena, como presupuesto necesario para la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar, de qué manera el presupuesto material de prognosis de pena, regulado en el literal b del artículo 268 del Código Procesal Penal, resulta incompatible con el principio de Presunción de Inocencia, establecido en el proceso penal de modelo acusatorio contradi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prognosis de pena Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar, de qué manera el presupuesto material de prognosis de pena, regulado en el literal b del artículo 268 del Código Procesal Penal, resulta incompatible con el principio de Presunción de Inocencia, establecido en el proceso penal de modelo acusatorio contradictorio. Esta investigación es descriptiva y para su desarrollo se utilizaron los métodos lógicos (inductivo, deductivo, análisis y síntesis) y jurídicos (exegético). Los materiales empleados fueron, el Código Procesal Penal Peruano D.L. 957, la casación 626– Moquegua, el Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas, así como la doctrina que desarrolla el tema materia de estudio. Se llegó a la conclusión, que el presupuesto material de prognosis de pena, como está regulado en el literal b del artículo 268 el Código Procesal Penal, si es interpretado restrictivamente, vulnera el principio de presunción de inocencia, ya que implica que existirá una sanción condenatoria superior a 4 años, en una etapa del proceso donde no corresponde y mediante una medida destinada a asegurar los fines del proceso y no a condenar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).