Naturaleza jurídica del indulto humanitario, entre el poder discrecional del presidente y un acto administrativo sometido a control. El caso Fujimori

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad poner en conocimiento que la facultad otorgada por la Constitución del Perú al presidente de la Republica de conceder gracias presidenciales, como es la de indultar; no es una facultad ilimitada o irrestricta, sino que ésta tiene límites para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Dios, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/28811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/28811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indulto
Normas Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad poner en conocimiento que la facultad otorgada por la Constitución del Perú al presidente de la Republica de conceder gracias presidenciales, como es la de indultar; no es una facultad ilimitada o irrestricta, sino que ésta tiene límites para su otorgamiento y cuando se vulneran o no se cumple con los límites establecidos para conceder estas gracias presidenciales pueden intervenir organismos y normas internacionales. El presente trabajo se desarrollará mediante la aplicación de los métodos exegético, dogmático y análisis – síntesis; en que se analizará las normas jurídicas vinculadas a las gracias presidenciales (indulto), doctrina nacional e internacional; por medio de estos métodos, el conocimiento se logra mediante un proceso de generalización hasta llegar a algo específico; se interpretarán leyes, tratados, normas o cualquier instrumento jurídico con la finalidad de comprender, descubrir o encontrar contradicciones, deficiencias u omisiones que se pueden advertir en las normas o algún instrumento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).