Medidas de seguridad que deberían incorporarse a fin de evitar operaciones no reconocidas en tarjetas de crédito y débito

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación surge con la problemática de la vulnerabilidad de las medidas de seguridad de las tarjetas de crédito y débito; si bien, estos productos financieros al ser utilizados a través de sus diferentes plataformas físicas o virtuales generan ventajas y beneficios a los usua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcazar Diaz, Winnie Yennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Evitar operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación surge con la problemática de la vulnerabilidad de las medidas de seguridad de las tarjetas de crédito y débito; si bien, estos productos financieros al ser utilizados a través de sus diferentes plataformas físicas o virtuales generan ventajas y beneficios a los usuarios de las entidades bancarias y financieras; estás tarjetas, también traen consigo desventajas; puesto que, con el transcurso de los años al avanzar la tecnología, existen los terceros inescrupulosos que se encargan a través de métodos fraudulentos de obtener los datos de las tarjetas de crédito o de las tarjetas de débito de los usuarios. Es por ello que; la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, implementó la resolución n.° 6523-2013 “Reglamento de tarjetas de crédito y débito”; la cual establece normas referidas a las condiciones contractuales, remisión de información y medidas de seguridad aplicables; la misma que, al momento de ser promulgada se reflejó una disminución en las operaciones no reconocidas; sin embargo, a la actualidad las medidas de seguridad establecidas en este reglamento vienen siendo vulneradas. Motivo por el cual, se solicitó la estadística de reclamos y denuncias de operaciones no reconocidas al Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual – INDECOPI, para poder verificar el incremento de operaciones no reconocidas desde el año 2014 hasta la actualidad, donde se puede observar que las áreas y sistemas de monitoreo de las entidades bancarias y financieras no actúan de manera rápida y eficaz para detectar un comportamiento inusual en las operaciones de las tarjetas de crédito y tarjetas de débito de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).