Hígado graso no alcohólico como factor de riesgo para deterioro cognitivo en la población adulta del Hospital General de Jaén, 2022-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es determinar si la presencia de hígado graso no alcohólico se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en adultos de 55 a 70 años de edad del Hospital General de Jaén. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico que evaluó desde enero del 2022 a dicie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro Cognitivo Higado Graso No Alcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es determinar si la presencia de hígado graso no alcohólico se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en adultos de 55 a 70 años de edad del Hospital General de Jaén. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico que evaluó desde enero del 2022 a diciembre del 2023 a pacientes de 55 a 70 años de edad, que acudieron a la consulta externa por algún control, con disponibilidad para participar en la evaluación cognitiva y ultrasonografía abdominal, donde se incluyó a un total de 126 pacientes adultos seleccionados bajo estrictos criterios demográficos y de salud, quienes se clasificaron dependiendo de si presentaban o no esteatosis hepática, que brindaron su consentimiento informado para participar en el estudio, utilizando el cálculo del chi cuadrado y la medida de tendencia central y razón de tasas de prevalencia. Resultados: El promedio de edad y la frecuencia de diabetes e hipertensión arterial fueron significativamente mayores en el grupo que tuvo deterioro cognitivo (p<0.05). La frecuencia de deterioro cognitivo en pacientes con hígado graso no alcohólico fue de 25%. La frecuencia de deterioro cognitivo en pacientes sin hígado graso no alcohólico fue de 11%. El hígado Graso no alcohólico se relaciona a demencia con una razón de prevalencias de 4.97 siendo significativo (p<0.05). En el análisis multivariado por medio de regresión logística se corrobora la significancia del riesgo para las variables: edad, hipertensión arterial, diabetes mellitus e hígado graso no alcohólico como factores de riesgo para deterioro cognitivo. Conclusión: el hígado graso no alcohólico se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, lo que se atribuyó a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).