Preeclampsia severa como factor de riesgo para ictericia neonatal en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la preeclampsia severa es factor de riesgo para ictericia neonatal en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2021 a 2023. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de observacional, retrospectivo, analítico, de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Joao Marquiño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/48731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia Severa
Ictericia Neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la preeclampsia severa es factor de riesgo para ictericia neonatal en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2021 a 2023. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles en el cual se incluyó 128 neonatos, seleccionando tanto los casos como los controles en función a la presencia o no de ictericia neonatal, para luego aparear los casos y controles en función 1:1, consignando los criterios de inclusión y exclusión, y la técnica de muestreo aleatorio simple en los pacientes neonatos atendidos Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2021 a 2023. Para la estadística analítica se usó la prueba Chi Cuadrado (X2) considerando significancia si el azar es <5% (p < 0.05). Resultados: Los neonatos atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2021 a 2023 cuyas madres presentaron Preeclampsia Severa tienen 3.462 veces más probabilidad de padecer ictericia neonatal que los neonatos cuyas madres no presentaron preeclampsia severa (OR: 3.463; IC: 95%; 1.493–8.027), altamente significativo (p = 0.00380 < 0.01). También se observó que las morbilidades como cesárea, diabetes gestacional y anemia de las madres de dichos neonatos no están relacionadas por la presencia de ictericia neonatal. Así mismo, el sexo no está relacionado por la presencia de ictericia neonatal, y no existen diferencia significativa entre las edades de las madres de los niños atendidos que presentaron ictericia neonatal y los que no presentaron ictericia neonatal. Conclusiones: La preeclampsia severa si es factor de riesgo para el desarrollo de ictericia neonatal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).