Factores de riesgo maternos y perinatales para hiperbilirrubinemia neonatal severa. Hospital de Sullana 2015-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores maternos y perinatales asociados a hiperbilirrubinemia neonatal severa en el Hospital de Sullana; 2015-2019. Material y métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, analítico de caso-control. La población fueron los neonatos a término con diagnóstico de hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Espejo, Carlos Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia Neonatal
factores de riesgo
neonatal severa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores maternos y perinatales asociados a hiperbilirrubinemia neonatal severa en el Hospital de Sullana; 2015-2019. Material y métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, analítico de caso-control. La población fueron los neonatos a término con diagnóstico de hiperbilirrubinemia neonatal del Hospital de Sullana desde el 2015 a 2019. La muestra estuvo conformada por 204 neonatos, 68 son los casos y 136 los controles. Análisis estadístico: Se aplicó la prueba de Chi cuadrado y se calculó la Odd Ratio (OR), para determinar si estos factores maternos y perinatales son o no de riesgo para hiperbilirrubinemia severa, considerando una significancia del 5%. Resultados: La edad promedio de las madres fue 26.1±6.6 años, el 70.1% se realizó de 6 a más controles prenatales, el 39.2% se utilizó oxitocina, Apgar a los 5 minutos y el peso al nacer promedio de los recién nacidos fueron 9.4±0.6 y 3329.9±437.5 g, respectivamente. De los recién nacidos el 54,4% fueron mujeres, pertenecían al grupo sanguíneo fetal O (39.7%), presentaban Rh fetal + (99%), presentaron ictericia dentro de las primeras 24 horas (12.7.%), perdida de peso (67.6%) y evidenciaron lactancia materna inadecuada (68.1%). La edad menor a 20 años (p=0.015; OR=2.315; IC95%= 1.164-4.606), la pérdida patológica de peso (p<0.001; OR=18.699; IC95%= 5.601-62.423) y la lactancia materna inadecuada (p<0.001; OR=18.153; IC95%= 5.437-60.609) fueron factores de riesgo para hiperbilirrubinemia severa. Conclusión: La edad materna menor a 20, la pérdida patológica de peso y la lactancia materna inadecuada fueron factores maternos y patológicos de riesgo para hiperbilirrubinemia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).