Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el forraje hidropónico de cebada (FH), cultivado con y sin suministro de nutrientes, en la alimentación de cuyes sobre su desempeño productivo, se empleó 64 cuyes de ambos sexos de la raza Perú, destetados a los 15 días de edad y distribuidos en 4 tratamientos: forraje hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Alcántara, Celito Inmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Suministro de nutrientes
Alimentación de cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UPAO_0285f5dbe916060cc76f62537542b6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/200
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
title Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
spellingShingle Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
Miranda Alcántara, Celito Inmer
Efecto
Suministro de nutrientes
Alimentación de cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
title_full Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
title_fullStr Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
title_full_unstemmed Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
title_sort Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engorde
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda Alcántara, Celito Inmer
author Miranda Alcántara, Celito Inmer
author_facet Miranda Alcántara, Celito Inmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Soto, Wilson Lino
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Alcántara, Celito Inmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto
Suministro de nutrientes
Alimentación de cuyes
topic Efecto
Suministro de nutrientes
Alimentación de cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description Con el objetivo de evaluar el forraje hidropónico de cebada (FH), cultivado con y sin suministro de nutrientes, en la alimentación de cuyes sobre su desempeño productivo, se empleó 64 cuyes de ambos sexos de la raza Perú, destetados a los 15 días de edad y distribuidos en 4 tratamientos: forraje hidropónico sin nutrientes (ASN), forraje hidropónico con nutrientes desde la germinación (ANG), forraje hidropónico con nutrientes a partir de los 8 días de edad (AN8) y alimentación convencional (ACT) como control, todos suplementados con concentrado; agrupados en pozas de 4 animales, distribuidos a través de un diseño de bloques completos al azar y evaluados por un periodo de 60 días con intervalo de 15 días. La concentración de MS del tratamiento AN8 fue estadísticamente superior (P < 0,05) al que recibió nutrientes desde la germinación (ANG), sin embargo, la PB de este tratamiento se encontró en mayor concentración (P < 0,05) que los tratamientos AN8 y ASN; resultando en mayor producción de forraje seco y de PB/m² en los tratamientos que recibieron nutrientes. El tratamiento de AN8 y ANG registraron una mejor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia en los cuyes a raíz de un mayor contenido proteico, además de generar mejores beneficios económicos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-02-05T18:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-02-05T18:21:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/200
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_VETE_004
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0756-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0757-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b493ea4c-caa7-4df7-988d-c63b11135c4e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12978466-2bd2-47fb-b5c6-e2f553c03a9c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a265930bde95545807c52f3439b6f4a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3742694fac5ab8961dd0411bd9bcb14
4dea99fb3dfb4ce4c5ce3663628f882c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069074645221376
spelling Castillo Soto, Wilson LinoMiranda Alcántara, Celito InmerMiranda Alcántara, Celito Inmer2014-02-05T18:21:49Z2014-02-05T18:21:49Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12759/200Con el objetivo de evaluar el forraje hidropónico de cebada (FH), cultivado con y sin suministro de nutrientes, en la alimentación de cuyes sobre su desempeño productivo, se empleó 64 cuyes de ambos sexos de la raza Perú, destetados a los 15 días de edad y distribuidos en 4 tratamientos: forraje hidropónico sin nutrientes (ASN), forraje hidropónico con nutrientes desde la germinación (ANG), forraje hidropónico con nutrientes a partir de los 8 días de edad (AN8) y alimentación convencional (ACT) como control, todos suplementados con concentrado; agrupados en pozas de 4 animales, distribuidos a través de un diseño de bloques completos al azar y evaluados por un periodo de 60 días con intervalo de 15 días. La concentración de MS del tratamiento AN8 fue estadísticamente superior (P < 0,05) al que recibió nutrientes desde la germinación (ANG), sin embargo, la PB de este tratamiento se encontró en mayor concentración (P < 0,05) que los tratamientos AN8 y ASN; resultando en mayor producción de forraje seco y de PB/m² en los tratamientos que recibieron nutrientes. El tratamiento de AN8 y ANG registraron una mejor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia en los cuyes a raíz de un mayor contenido proteico, además de generar mejores beneficios económicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_VETE_004SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOEfectoSuministro de nutrientesAlimentación de cuyeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Efecto del suministro de nutrientes en la producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento engordeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasMédico Veterinario ZootecnistaMedicina Veterinaria y Zootecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841056ORIGINALREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdfREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdfCELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDEapplication/pdf840755https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0756-f7ab-e050-010a1c030756/contenta265930bde95545807c52f3439b6f4a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0757-f7ab-e050-010a1c030756/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdf.txtREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdf.txtExtracted texttext/plain55332https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b493ea4c-caa7-4df7-988d-c63b11135c4e/contentd3742694fac5ab8961dd0411bd9bcb14MD53THUMBNAILREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdf.jpgREP_MED.VETE_CELITO.MIRANDA_EFECTO.SUMINISTRO.NUTRIENTES.PRODUCCIÓN.FORRAJE.HIDROPÓNICO.CEBADA.HORDEUM.VULGARE.UTILIZACIÓN.ALIMENTACIÓN.CUYES.CAVIA.PORCELLUS.CRECIMIENTO.ENGORDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4502https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12978466-2bd2-47fb-b5c6-e2f553c03a9c/content4dea99fb3dfb4ce4c5ce3663628f882cMD5420.500.12759/200oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2002025-04-11 11:57:54.339https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).