Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar el impacto generado por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades cercanas al ámbito de influencia de la Minera Barrick Misquichilka entre el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Programa minero de solidaridad con el pueblo Proyectos de desarrollo Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UPAO_02756444149abd62cbc4127b769969c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1404 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| title |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| spellingShingle |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka Rojas Saenz, Carmen Elizabeth Impacto Programa minero de solidaridad con el pueblo Proyectos de desarrollo Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| title_full |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| title_fullStr |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| title_sort |
Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilka |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Saenz, Carmen Elizabeth |
| author |
Rojas Saenz, Carmen Elizabeth |
| author_facet |
Rojas Saenz, Carmen Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marquez Yauri, Heyner |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Saenz, Carmen Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto Programa minero de solidaridad con el pueblo Proyectos de desarrollo Inversión social |
| topic |
Impacto Programa minero de solidaridad con el pueblo Proyectos de desarrollo Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar el impacto generado por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades cercanas al ámbito de influencia de la Minera Barrick Misquichilka entre el año 2007 hasta el año 2010. Han participado en la investigación 597 hogares distribuidos en el ámbito de influencia de la minera Barrick, se ha utilizado la encuesta, la entrevista y el análisis documental, el diseño de contrastación utilizado es “No Experimental – Transversal” de una sola casilla, para el análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación han permitido establecer que el impacto generado por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades cercanas al ámbito de influencia de la Minera Barrick Misquichilka ha sido favorable por cuanto existe una clara identificación de Minera Barrick como un actor principal en el impulso a proyectos que apuntan a necesidades básicas y a servicios sociales, junto con la Municipalidad y el Gobierno Central. De manera integral el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) ha comprometido hasta el año 2010 S/. 103.8 millones de nuevos soles, de los cuales en el departamento de Ancash se registraron 99 intervenciones que comprometieron recursos por S/. 45.3 millones de nuevos soles y en el departamento de La Libertad se comprometieron recursos por el monto de S/. 58.5 millones de nuevos soles para 100 intervenciones. Los principales beneficios percibidos por la población beneficiaria de las intervenciones, están asociados a la mejora de sus condiciones de vida, rutas de acceso (conectividad) por sus efectos positivos en la reducción de tiempos de desplazamiento entre localidades y la sensación de un mayor desarrollo local para la atención de sus necesidades básicas. Las intervenciones en los rubros de Nutrición, Salud y Educación alcanzaron el monto de S/. 45 millones de nuevos soles de ejecución financiera, es decir, que el 46% de los recursos ejecutados del programa. Las intervenciones de cadenas productivas y aquellas relacionadas a la dinámica productiva local, han sido reconocidas por la población como de importancia para sus comunidades, dado que, se percibe que coadyuvan a la mejora de sus ingresos, promueven nuevos canales de intercambio comercial, y se ven fortalecidas sus capacidades técnicas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-23T22:17:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-23T22:17:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1404 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1404 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0cb6-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0d0e-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b458fa8b-d77f-4fff-8e20-1466d575b5a6/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/742d46be-1111-4ddb-8d55-8732af9ad403/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99b5be1e887906cded3b186f0f1db391 67b78005a9b52ad5c1b581e972261053 3b4791789963607969d887e69e09dab9 3c3a1323a9cfaea1de34c2e47bfdbf36 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069071352692736 |
| spelling |
Marquez Yauri, HeynerRojas Saenz, Carmen ElizabethRojas Saenz, Carmen Elizabeth2016-05-23T22:17:51Z2016-05-23T22:17:51Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/1404El presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de determinar el impacto generado por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades cercanas al ámbito de influencia de la Minera Barrick Misquichilka entre el año 2007 hasta el año 2010. Han participado en la investigación 597 hogares distribuidos en el ámbito de influencia de la minera Barrick, se ha utilizado la encuesta, la entrevista y el análisis documental, el diseño de contrastación utilizado es “No Experimental – Transversal” de una sola casilla, para el análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación han permitido establecer que el impacto generado por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades cercanas al ámbito de influencia de la Minera Barrick Misquichilka ha sido favorable por cuanto existe una clara identificación de Minera Barrick como un actor principal en el impulso a proyectos que apuntan a necesidades básicas y a servicios sociales, junto con la Municipalidad y el Gobierno Central. De manera integral el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) ha comprometido hasta el año 2010 S/. 103.8 millones de nuevos soles, de los cuales en el departamento de Ancash se registraron 99 intervenciones que comprometieron recursos por S/. 45.3 millones de nuevos soles y en el departamento de La Libertad se comprometieron recursos por el monto de S/. 58.5 millones de nuevos soles para 100 intervenciones. Los principales beneficios percibidos por la población beneficiaria de las intervenciones, están asociados a la mejora de sus condiciones de vida, rutas de acceso (conectividad) por sus efectos positivos en la reducción de tiempos de desplazamiento entre localidades y la sensación de un mayor desarrollo local para la atención de sus necesidades básicas. Las intervenciones en los rubros de Nutrición, Salud y Educación alcanzaron el monto de S/. 45 millones de nuevos soles de ejecución financiera, es decir, que el 46% de los recursos ejecutados del programa. Las intervenciones de cadenas productivas y aquellas relacionadas a la dinámica productiva local, han sido reconocidas por la población como de importancia para sus comunidades, dado que, se percibe que coadyuvan a la mejora de sus ingresos, promueven nuevos canales de intercambio comercial, y se ven fortalecidas sus capacidades técnicas.This research has been conducted in order to determine the impact generated by the Mining Program of Solidarity with the People (PMSP) in the living conditions of populations and communities near the area of influence of Barrick until Misquichilka 2010. They have participated in the investigation 597 households distributed in the area of influence of Barrick, we used the survey, interview and document analysis, design contrasting used is “No Experimental - Transversal“ one box, for Data analysis was done using descriptive statistics. The research results have established that the impact generated by the Mining Program of Solidarity with the People (PMSP) in the living conditions of populations and communities near the area of influence of Barrick Misquichilka has been favorable because there a clear identification of Barrick as a major player in promoting projects aimed at basic needs and social services, together with the Municipality and the Central Government. Comprehensively Mining Solidarity Program with the People (PMSP) committed until 2010 S /. 103.8 million soles, of which in the department of Ancash 99 interventions that pledged resources for S / were recorded. 45.3 million new soles and in the department of La Libertad resources pledged in the amount of S /. 58.5 million new soles for 100 interventions. The main benefits perceived by the beneficiaries of the interventions are associated with improved living conditions, improvements in paths (connectivity) for its positive effects in reducing travel times between locations and sense greater local development viii linked to improving the living conditions of the population in care of their basic needs. Interventions in the areas of nutrition, health and education reached the amount of S /. 45 million soles financial performance, ie that 46% of the resources of the program executed. Interventions production chains and those related to the local production dynamics, have been recognized by the public as important to their communities, since it is perceived that contribute to improving their income, promote new channels of trade, and their technical capabilities are strengthenedTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOImpactoPrograma minero de solidaridad con el puebloProyectos de desarrolloInversión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de los impactos generados por el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) en las poblaciones y comunidades cercanas a las operaciones de la minera Barrick Misquichilkainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdfRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdfRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_mineroapplication/pdf1513019https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0cb6-f7ab-e050-010a1c030756/content99b5be1e887906cded3b186f0f1db391MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81925https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0d0e-f7ab-e050-010a1c030756/content67b78005a9b52ad5c1b581e972261053MD52TEXTRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdf.txtRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdf.txtExtracted texttext/plain154196https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b458fa8b-d77f-4fff-8e20-1466d575b5a6/content3b4791789963607969d887e69e09dab9MD53THUMBNAILRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdf.jpgRojas_Carmen_Impactos_Generados_Programa_minero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/742d46be-1111-4ddb-8d55-8732af9ad403/content3c3a1323a9cfaea1de34c2e47bfdbf36MD5420.500.12759/1404oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14042023-10-21 02:17:36.013https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjaT8/Pz8/P24gTm8gRXhjbHVzaXZhCgpBbCBmaXJtYXIgeSBwcmVzZW50YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIChzKSBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwcm9waWV0YXJpbykgY29uY2VkZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIERTcGFjZSAoRVNEKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLHRyYWR1Y2lyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBhIGNvbnRpbnVhY2k/Pz8/Pz9uKSwgeSAvIG8gZGlzdHJpYnVpciBzdSBkb2N1bWVudG8gKGluY2x1eWVuZG8KZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyBlbCBtdW5kbyBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHI/Pz8/Pz9uaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHY/Pz8/Pz9kZW8uCgpVc3RlZCBhY2VwdGEgcXVlIEVTRCBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBjb252ZXJ0aXJsbwpwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBlbCBwcm9wPz8/Pz8/c2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpPz8/Pz8/bi4KClRhbWJpPz8/Pz8/biBhY2VwdGEgcXVlIEVTRCBwdWVkZSBtYW50ZW5lciBtPz8/Pz8/cyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjaT8/Pz8/P24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZXMgZWwgZGVyZWNobyBhIGxhIGNvbmNlc2k/Pz8/Pz9uIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpPz8/Pz8/biBJTURiIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biBubyBsbyBoYWNlLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGxhIHByZXNlbnRhY2k/Pz8/Pz9uIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2NpPz8/Pz8/biBkZWwgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYSBjb25jZWRlciBFU0QgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzdGUgbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdD8/Pz8/PyBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8KZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/bi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpPz8/Pz8/biBkaWZlcmVudGUgZGUgbGEgRVNELCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBDdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpPz8/Pz8/biB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyByZXF1ZXJpZGFzIHBvciBlc3RlIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkVTRCBpZGVudGlmaWNhcj8/Pz8/PyBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biwgeSBubyBoYXI/Pz8/Pz8gbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjaT8/Pz8/P24sIGNvbiBleGNlcGNpPz8/Pz8/biBkZSBsbyBwZXJtaXRpZG8gcG9yIGVsIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2k/Pz8/Pz9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).