Factores de riesgo maternos asociados al desarrollo de parto pretérmino. hospital regional de Lambayeque año 2013

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo maternos asociados al desarrollo de parto pre término en el Hospital Regional de Lambayeque durante el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, de casos y controles. Se formaron dos grupos: Grupo Casos (35 partos pre término) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Panta, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos maternos
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo maternos asociados al desarrollo de parto pre término en el Hospital Regional de Lambayeque durante el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, de casos y controles. Se formaron dos grupos: Grupo Casos (35 partos pre término) y Grupo Control (35 partos a término). Para el análisis se utilizaron los paquetes informáticos SPSS 20.0 y EPIINFO 2000. Para estudiar la relación entre variables categóricas se utilizó Chi Cuadrado o el test exacto de Fisher cuando las frecuencias esperadas sean menores de 5 en tablas de contingencia de 2 x 2, se consideró asociación estadística a un valor p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95 %. El estadígrafo de estudio fue el odds ratio (OR) y se definió factor de riesgo para un OR > 1. Resultados: El antecedente de parto pre término (p = 0,0479549; OR 7,03), control prenatal < 6 (p = 0,0418812; OR 4,89), el desprendimiento prematuro de placenta (p = 0,0252295; OR 8,5), la vaginosis bacteriana (p = 0,0105826; OR 4,07) y la infección de vías urinarias (p = 0,0301523; OR 2,97) se asociaron al desarrollo de parto pre término. Conclusiones: El antecedente de parto pretérmino, el inadecuado control prenatal, el desprendimiento prematuro de placenta, la vaginosis bacteriana y la infección de vías urinarias son factores de riesgo asociados al desarrollo de parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).