Relación entre la apertura comercial y la pobreza. Un análisis para América Latina, periodo 2005 - 2021

Descripción del Articulo

En esta investigación, se ha estudiado la relación de la apertura comercial y la pobreza en países de América Latina. Para el estudio se ha considerado una muestra de 5 países: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El indicador de la apertura comercial es la proporción de las exportaciones e impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Mori, Mayra Alejandra, Wong Ojeda, Joiling Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apertura Comercial
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se ha estudiado la relación de la apertura comercial y la pobreza en países de América Latina. Para el estudio se ha considerado una muestra de 5 países: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El indicador de la apertura comercial es la proporción de las exportaciones e importaciones con respecto al PBI nacional, y el indicador de la pobreza hace referencia al grupo de personas cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Para medir la relación se usó una regresión de mínimos cuadrados en 2 etapas, con efectos variables, tomando datos anuales de panel para el periodo 2005-2021. Los resultados indicaron que hay una relación indirecta entre ambas variables, esto quiere decir que un aumento en un 1% en el índice de apertura comercial de cada país reduce el nivel de pobreza en 4.21% en Brasil, 2.66% en Chile, 2.40% en Colombia, 0.13% en México y 3.09% en Perú en promedio durante el periodo estudiado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).