Enseñanza virtual o e-learning y rendimiento académico de los estudiantes del segundo y décimo ciclo de la carrera ingeniería informática y de sistemas de la UPAGU
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las nuevas herramientas de tecnología de información y comunicación, y su impacto en el ámbito académico en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Para ello se determinó si la Enseñanza Virtual o E-Learning se relacionó con el rendimiento académico de los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/391 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Virtual E-learning Rendimiento Académico Negocios y Management |
| Sumario: | La presente investigación analiza las nuevas herramientas de tecnología de información y comunicación, y su impacto en el ámbito académico en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Para ello se determinó si la Enseñanza Virtual o E-Learning se relacionó con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo y décimo ciclo de la carrera Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo 2015-2016. La investigación es de nivel básica, diseño no experimental y transeccional por su temporalidad. Se ha tomado como unidad de análisis a los estudiantes de las asignaturas de Programación I del segundo ciclo y Seminario de Tesis del décimo ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas de la UPAGU. La investigación consistió en medir el rendimiento académico y desarrollar un proceso de aprendizaje basado en educación on line usando la plataforma web Google Classroom. La investigación evidencia que, el rendimiento académico en la modalidad del aprendizaje virtual (63%) mejora, con respecto al aprendizaje en un aula tradicional (32%), para el curso Seminario de Tesis, y para Programación I se evidencia un incremento en sus calificaciones de un 34% a un 52% teniendo como parámetros el logro de los objetivos de aprendizaje y la persistencia de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).