Sistema de gestión de calidad con enfoque de prácticas del Project Management Institute para la exportación de aguaymanto fresco orgánico al mercado de Estados Unidos. Caso empresa Bioaltura 2014

Descripción del Articulo

La producción y comercialización de productos orgánicos a nivel del mundo ha crecido en los diez últimos años; el 2013 se comercializo US $ 63.8 billón de dólares, Colombia es el principal productor y exportador de aguaymanto fresco mundialmente. Perú exportó el 99% de aguaymanto en deshidratado org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maluquish Silva, Videlmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/164
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de calidad
Restricciones técnicas de exportación
Gestión de calidad
Aguaymanto fresco orgánico
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La producción y comercialización de productos orgánicos a nivel del mundo ha crecido en los diez últimos años; el 2013 se comercializo US $ 63.8 billón de dólares, Colombia es el principal productor y exportador de aguaymanto fresco mundialmente. Perú exportó el 99% de aguaymanto en deshidratado orgánico siendo 58.24 TM (USD$ 648,217.34), Cajamarca tienen la oportunidad de comercializar aguaymanto orgánico en fresco y certificado con comercio justo visión compartida con CSEB. Actualmente los consumidores de aguaymanto exigen niveles cada vez más altos de seguridad, rendimiento, fiabilidad y sostenibilidad, lo que significa que hace falta servicios de calibración, normas, certificaciones, acreditaciones y laboratorios de ensayo, lo que conocemos como infraestructura de la calidad. La CSEB, tiene necesidad de desarrollar un plan o sistema de gestión de calidad, para establecer los principales componentes técnicos de la infraestructura nacional de la calidad a implementarse, determinar los obstáculos técnicos de exportación y adaptar las herramientas y lineamientos de gestión de calidad del Project Management Institute – PMI para la exportación de aguaymanto fresco orgánico al mercado de EE.UU. Para lo cual se a utilizando una metodología de investigación descriptiva propositiva con el fin de describir, registrar, analizar e interpretar normas, estándares, etc.; del estudio mediante entrevistas y análisis documental. Esto conlleva a proponer un plan de gestión de calidad en base a herramientas y lineamientos de gestión de calidad del Project Management, para exportar aguaymanto fresco orgánico, conforme a las normas, reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias vigentes de EE.UU.; en base a una infraestructura de calidad específica y cumplimiento de estándares de calidad. Los mismos que consolidaran la competitividad de la cadena productiva y exportación del aguaymanto, ofreciendo al socio cooperativista la oportunidad de fortalecer sus capacidades de producción, mejora de ingresos económicos y calidad de vida en mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).