Eficacia de la Ordenanza Municipal N° 358-CMPC y el derecho a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado, período 2016

Descripción del Articulo

El ruido siempre ha sido uno de los problemas ambientales que han afectado a la salud de los pobladores de Cajamarca, esto debido a que estamos siempre expuestos a grandes ruidos producidos por diversas actividades. Es por ello que se ha realizado la presente investigación, teniendo por objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Posadas Gonzales, Lorena Marianela, Vásquez Díaz, Royer Jarlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/582
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contaminación sonora
medio ambiente
ordenanza municipal
Derecho
Descripción
Sumario:El ruido siempre ha sido uno de los problemas ambientales que han afectado a la salud de los pobladores de Cajamarca, esto debido a que estamos siempre expuestos a grandes ruidos producidos por diversas actividades. Es por ello que se ha realizado la presente investigación, teniendo por objetivo general medir el grado de eficacia de la Ordenanza Municipal N° 358-CMPC, de acuerdo con las sanciones interpuestas, en las quejas presentadas en el año 2016; en la investigación se considera como hipótesis que: “En cuanto a la eficacia de la Ordenanza Municipal N° 358 – CMPC y el derecho a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado, se puede corroborar que la citada ordenanza no es eficaz, pues no garantiza el derecho a vivir en un ambiente adecuado y equilibrado, el derecho a la salud y el derecho a la protección de la integridad física; puesto que no sancionan de forma adecuada las quejas presentadas por los pobladores”, del estudio realizado se obtuvo como resultado que la eficacia de la presente Ordenanza Municipal es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).