Aplicación de la ordenanza municipal n°357/MDA en la prevención y control de la contaminación sonora en Ate, 2017
Descripción del Articulo
Hoy en día la contaminación sonora es uno de los factores que menos le toman interés las autoridades, debido al avance de la tecnología y el incremento de la población a nivel nacional e internacional, se ha visto que la contaminación sonora produce daños a la salud de las personas y que además afec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipalidad Ordenanza Prevención y control Contaminación sonora Daño a la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Hoy en día la contaminación sonora es uno de los factores que menos le toman interés las autoridades, debido al avance de la tecnología y el incremento de la población a nivel nacional e internacional, se ha visto que la contaminación sonora produce daños a la salud de las personas y que además afecta nuestros derechos fundamentales. La presente tesis tiene como objetivo principal, determinar la aplicación normativa de la ordenanza municipal nro. 357/MDA en la prevención y control de la contaminación sonora, ya que se tomara como estudio referencial en el distrito de Ate, cuya ordenanza comenzó a regir desde 14 de octubre de 2014, además contamos con más normas legales para la prevención y control de la contaminación sonora, es por ello las municipalidades están facultadas por ley para normar, fiscalizar y prevenir de manera constante aquellos lugares donde se emite el ruido, como se sabe el exceso de ruido afecta la salud tanto física como psicológica, bajo este contexto la importancia de la investigación es: determinar si la ordenanza municipal surte efecto positivo o negativo en la población. Ya que vivir en paz, tranquilidad y disfrute del ambiente es uno de nuestros derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Perú, vigente desde 1993 . Por lo tanto la investigación se desarrolló a través de entrevistas y encuestas, como también se recolecto información bibliográficas con el único fin de aportar y conocer sobre la problemática, debido a los diferentes factores que generan ruidos incomodos en la localidad, la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básico descriptivo y explicativo, además desarrollamos acerca de las definiciones, efectos, que busca corroborar la problemática planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).