Efecto hipocolesterolémico del zumo de los frutos Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo” en comparación con atorvastatina, en hipercolesterolemia inducida en Mus musculus var. Swiss

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto hipocolesterolémico del zumo de los frutos de Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo” en Mus musculus var. swis con hipercolesterolemia inducida. El trabajo experimental se realizó con 32 especímenes de Mus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Chunga, Rosa Katerina, Braco Quiroz, Tatiana Brighit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/319
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum melongena
Physalis peruviana
Hipercolesterolemia
Mus musculus var. swiss
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar el efecto hipocolesterolémico del zumo de los frutos de Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo” en Mus musculus var. swis con hipercolesterolemia inducida. El trabajo experimental se realizó con 32 especímenes de Mus musculus var. swis, divididos en grupo blanco (8 especímenes), grupo Control y grupo problema (ambos con 12 especímenes). Seguidamente al Grupo Blanco se les administró 0,5 mL de suero fisiológico por vía oral con ayuda de una sonda nasogástrica y una dieta normolipídica (concentrado de purina); en una etapa previa al estudio del efecto de la muestra en estudio, se realizó la inducción de la hipercolesterolemia mediante la administración vía intraperitoneal de grasas saturadas, observándose como consecuencia de ello el incremento del peso, de un peso promedio inicial de 27,4 g (control) y 27,2 g (problema), hubo un aumento a 30,3 g y 30,5 g en los grupos control y problema respectivamente, tras la administración de grasas saturadas. El Grupo Control recibió una dosis de 0,066 mg de atorvastatina(dosis de 10 mg diaria para el peso de una persona de 70 kg por vía oral con sonda nasogástrica); y al Grupo Problema se les suministró el zumo de los frutos por vía oral a dosis de 200 mg/kg de peso corporal tomado en partes iguales (1,5 mL con ayuda de una sonda nasogástrica) Posteriormente a la inducción de la hipercolesterolemia, se realizó el estudio comparativo del efecto del zumo de los frutos de Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo” con el efecto hipolipémico de la Atorvastatina. Los resultados mostraron que el grupo control al finalizar la parte experimental tuvo una disminución del peso, con un promedio 28,7 g (30,3 g inicialmente), esto se explica debido a que este grupo fue tratado con atorvastatina, en el grupo problema también se observa una disminución de los pesos de cada espécimen, con un promedio de 28,2 g (30,5 g inicialmente), lo que se puede explicar por el efecto hipocolesterolémico del zumo preparado con Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo”. Sin embargo, podemos observar al hacer una comparación entre los pesos promedios del grupo control y grupo problema, que en este último la disminución del peso fue mayor, lo que estaría indicando que el efecto hipocolesterolémico del zumo es mayor al del fármaco control. El colesterol plasmático se determinó en el presente trabajo a través del “Colestat enzimático” de Laboratorio Wiener las cuantificaciones del colesterol plasmático,realizándose en tres etapas con intervalos de 15 días. Tras la inducción de hipercolesterolemia del grupo control y problema, tuvieron un incremento del colesterol plasmático (grupo control con un promedio de 199,1 mg/dL y grupo problema con 200 mg/dL). Al finalizar el tratamiento con el fármaco de referencia grupo control (atorvastatina) y del zumo preparado con Solanum melongena “berenjena negra” y Physalis peruviana “tomatillo” (grupo problema); los resultados mostraron que todos los especímenes del grupo problema y grupo control disminuyeron grandemente su colesterol plasmático, de 200 mg/dL hasta 50,1 mg/ dL para el problema y de 199,1 mg/dL hasta 52,8 mg/dL, en el control, observándose una diferencia entre el tratamiento con atorvastatina y el tratamiento con la muestra en estudio (con una media de 17,70), siendo estadísticamente significativa (p < 0,05) con un intervalo de confianza de 95% según el análisis estadístico de Tukey. En base a estos resultados se concluye que el zumo de Physalis peruviana “tomatillo” y Solanum melongena “berenjena negra” contienen un mayor efecto hipolipemiante que la atorvastatina, pudiendo ser una alternativa natural al tratamiento de las dislipidemias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).