Exportación Completada — 

PREVALENCIA DE FISURA LABIAL Y PALADAR HENDIDO EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA 2015 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de fisura labial y paladar hendido de pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente Cajamarca en el periodo enero 2015 a octubre 2018. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerquín Vargas, Henry Kit, Regalado Cabanillas, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/922
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisura labial
Paladar hendido
Prevalencia
Odontología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de fisura labial y paladar hendido de pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente Cajamarca en el periodo enero 2015 a octubre 2018. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; con un enfoque cualitativo. Se utilizó los programas MS Exel para la sistematización de datos y en lo pertinente el programa IBM SPSS versión 24 la muestra estuvo constituida por 70 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Para determinar la prevalencia de labio fisurado y paladar hendido se recogieron los datos de las historias clínicas. Se concluyó que existe una prevalencia de 7.6 % en el año 2015, una prevalencia de 4.8% en el año 2017 se obtuvo una prevalencia de 5.2% y finalmente en el año 2018 encontramos una prevalencia de 3.5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).