Consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el Sistema Jurídico Civil peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico civil peruano”, tiene como formulación de problema ¿Cuáles serían las consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico ci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vientre de alquiler Maternidad subrogada Técnicas de reproducción asistida Derecho |
Sumario: | La presente investigación titulada “Consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico civil peruano”, tiene como formulación de problema ¿Cuáles serían las consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico civil peruano?; como objetivo general buscó establecer las consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico civil peruano. La investigación se ha desarrollado aplicando los métodos dogmática – jurídica; el tipo de investigación es básica, de lege data; su diseño es no experimental; su técnica es de observación documental a través de su instrumento fichaje. Como resultado se ha concluido que las consecuencias jurídicas que generan los acuerdos de maternidad subrogada en el sistema jurídico civil peruano son la vulneración del principio del interés superior del niño y la contravención al orden público y las buenas costumbres. Esto se fundamenta en que el artículo 7 de la Ley General de Salud, prohíbe el uso de la maternidad subrogada, aunque no se trata de una prohibición literal, esta se puede deducir de la condición normativa que estable “siempre que la madre biológica y la madre gestante sean la misma persona”. No se puede anular la existencia de un ser vivo, pero tampoco se puede otorgar validez los acuerdos de maternidad subrogada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).