Implicancias de la falta de respaldo legal en la maternidad subrogada en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizó las implicancias de la falta de regulación de la maternidad subrogada en el Perú, Desde la opinión de los especialistas y la jurisprudencia nacional. El objetivo fue determinar las implicancias de la falta de respaldo legal en la maternidad subrogada en la Corte Supe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Reproducción asistida Vientre de alquiler Embrión Mujeres embarazadas - Cuidados Esterilidad Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En esta investigación se analizó las implicancias de la falta de regulación de la maternidad subrogada en el Perú, Desde la opinión de los especialistas y la jurisprudencia nacional. El objetivo fue determinar las implicancias de la falta de respaldo legal en la maternidad subrogada en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017. Para verificar este objetivo se formuló la pregunta ¿Cuáles son las implicancias de la falta de respaldo legal en la maternidad subrogada en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017? El estudio considero el supuesto de que la falta de respaldo legal en la maternidad subrogada en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017 conlleva a la negación de la identidad, filiación, la práctica de turismo reproductivo, agravios contra la mujer y el concebido. Además acarrea al incremento desordenado de servicios de madres subrogadas. El estudio se desarrolló con un enfoque de tipo cualitativo y un diseño de teoría fundamentada. Se trabajó con una muestra de 15 sujetos (Jueces, especialistas de la salud, especialista en Derecho Civil, Familiar y Penal). Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental y los instrumentos la guía de entrevista y ficha de análisis de documentos. Se comprobó que existe un vacío en la legislación peruana con relación maternidad subrogada. Esto afecta a la madre gestante y convierte este tipo de acto en un negocio lucrativo; afectando a la vida del embrión que es un sujeto de derecho, además se produce un abuso y provecho de manera maliciosa por instituciones privadas. Este resultado permitió verificar parcialmente, el supuesto, porque lo entrevistado y los análisis de la fuente documental permitieron que se hablara de turismo reproductiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).