La aplicación de la Auditoría de Gestión y la Maximización de la Eficiencia en los Procedimientos Administrativos de la Sub Gerencia de Logística - Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca durante el primer trimestre del año 2015

Descripción del Articulo

En vista de los últimos acontecimientos ocurridos en el Distrito de los Baños del Inca, respecto a la calidad de vida de los habitantes de la primera maravilla del Perú se ha cuestionado la gestión pública por diversos motivos generando hasta protesta en contra de ciertas decisiones tomadas por el g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Roncal, Lucely del Carmen, Vásquez Polanco, Angélica Yudelsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/556
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/556
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Auditoria de Gestión
Procedimiento Administrativo
Eficiencia
Aplicación
Maximización
Empleados públicos
Logística
Municipalidad
Los Baños del Inca
Sub Gerencia
Economía
Descripción
Sumario:En vista de los últimos acontecimientos ocurridos en el Distrito de los Baños del Inca, respecto a la calidad de vida de los habitantes de la primera maravilla del Perú se ha cuestionado la gestión pública por diversos motivos generando hasta protesta en contra de ciertas decisiones tomadas por el gobierno municipal. Por consiguiente, emerge la necesidad de determinar si la aplicación de la auditoria de gestión maximiza la eficiencia de los procedimientos administrativos en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, tomando como muestra a la Sub Gerencia de Logística durante el primer trimestre del año en curso. Se estableció que la auditoría de gestión aplicada en una entidad pública permite identificar las suficientes evidencias y hallazgos en los que se corroboró algunas irregularidades en la ejecución del procedimientos administrativo, por lo que se concluyó que efectivamente la mencionada auditoría y su aplicación maximiza la eficiencia de los procedimientos administrativos ejecutados por los empleados públicos siempre y cuando se implemente en dicha entidad. las limitaciones de la investigación radican en; primero, la carencia de información sobre antecedentes con respecto al problema de la investigación, esto ocurre a nivel internacional, nacional y local; sin embargo, se recurre a los antecedentes de variable por variable (auditoría de gestión y procedimiento administrativo); lo mismo ocurre con los fundamentos teóricos. Segundo, la metodología de la investigación es cualitativa; por tanto, las dificultades de acceso a información metodológica en relación a la auditoría de gestión y los procedimientos administrativos en una entidad pública, El tema es relativamente nuevo y no se encuentran investigaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).