Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

El distrito Cajamarca, en el cual se ubica la ciudad del mismo nombre y capital de la región, es un destino turístico que cuenta con menor afluencia turística que los destinos cercanos de Trujillo y Chiclayo (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], 2014), a pesar de muchos esfuerzos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Rodrigo, Jaime Diego, Gavidia Vargas, Sonia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/585
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Comercialización del destino
Sector turismo
Otras Ciencias Sociales
id UPAG_934ec7440f09471fb92d0bd6e558ad8a
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/585
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
title Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
spellingShingle Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
Cacho Rodrigo, Jaime Diego
Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Comercialización del destino
Sector turismo
Otras Ciencias Sociales
title_short Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
title_full Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
title_fullStr Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
title_full_unstemmed Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
title_sort Competitividad del destino turistico distrito de Cajamarca
author Cacho Rodrigo, Jaime Diego
author_facet Cacho Rodrigo, Jaime Diego
Gavidia Vargas, Sonia Beatriz
author_role author
author2 Gavidia Vargas, Sonia Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Santisteban, Jaime Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacho Rodrigo, Jaime Diego
Gavidia Vargas, Sonia Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Comercialización del destino
Sector turismo
topic Competitividad turística
Políticas Sectoriales
Ventaja competitiva
Comercialización del destino
Sector turismo
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Otras Ciencias Sociales
description El distrito Cajamarca, en el cual se ubica la ciudad del mismo nombre y capital de la región, es un destino turístico que cuenta con menor afluencia turística que los destinos cercanos de Trujillo y Chiclayo (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], 2014), a pesar de muchos esfuerzos que se han venido dando en los últimos años con los proyectos del Circuito Turístico Nororiental /CTN) y PROTURISMO entre otros. Esta situación nos ha llamado a realizar el presente estudio para evaluar hasta qué punto es competitivo el destino, cuáles son los principales factores de competitividad y cuál ha sido su evolución desde el año 1998 en que se realizó el estudio de competitividad según el diamante de Michael. Porter (Indacochea; Avolio; Bedoya; Carrillo; Negrón; Sánchez; y Santillana, 1998), analizando cuáles podrían ser los posibles impactos en la economía durante los próximos años y su aporte al desarrollo sostenible de Cajamarca. La información obtenida de fuentes directas a través de las encuestas, entrevistas y observación directa nos ha permitido conocer la situación actual del turismo y ratificadas de las cifras estadísticas, nos hemos dado cuenta que Cajamarca se puede convertir en los próximos años en un destino competitivo. Hemos realizado un análisis de competitividad utilizando el modelo formulado por Crouch y Ritchie en 1999 y actualizado por Calgary en el año 2003 (Mara & Varzin, 2008), siendo uno de los métodos más aceptables para evaluar la competitividad de un destino; conjuntamente con este hemos utilizado el método del diamante de competitividad de Michael Porter, dado que nos podría servirá de comparación y de evaluación ya que en el año 1998 se realizó el estudio de Cajamarca competitiva con este método por ex alumnos de ESAN (Indacochea et al., 1998). Como resultados del estudio hemos podido determinar que la competitividad del destino Cajamarca, está influenciada por los siguientes factores: Factores y recursos de soporte. Los que están relacionados a los elementos que posibilitan que las actividades y disfrute de los servicios turísticos se concreticen, entre ellos están los relacionados a la infraestructura, servicios básicos y Factores complementarios, como la accesibilidad al destino turístico, la capacidad emprendedora y empresarial. Estas dos grandes categorías de factores primarios constituyen los pilares sobre los cuales se puede fundamentar el turismo en un determinado destino turístico. La administración del destino, está vinculada a la forma de organización del destino turístico, la toma de decisiones sobre marketing, posición competitiva, recursos humanos, capacitación, investigación, desarrollo y captación de capital e inversiones, calidad del servicio, sostenibilidad, entre tantos otros. La misión de la administración es realzar el atractivo originado en el rango de recursos primarios y de soporte, fortalecer la calidad y la efectividad y por fin adaptar los recursos del destino turístico. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al análisis realizado en toda la investigación, resaltando las actividades que nos parecen más importantes, la corrección de otras y la implementación de acciones que aún no se habían implementado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T20:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T20:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/585
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UPAGU
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/585/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/585/1/Tesis%20Competitividad%20Cajamaca%20UPAGU%20Ver%20EMPASTADO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b6cfed9b76bd79df52a82df29f62e9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1847520745619456000
spelling Silva Santisteban, Jaime RodrigoCacho Rodrigo, Jaime DiegoGavidia Vargas, Sonia Beatriz2018-03-06T20:27:15Z2018-03-06T20:27:15Z2016-12APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/585El distrito Cajamarca, en el cual se ubica la ciudad del mismo nombre y capital de la región, es un destino turístico que cuenta con menor afluencia turística que los destinos cercanos de Trujillo y Chiclayo (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], 2014), a pesar de muchos esfuerzos que se han venido dando en los últimos años con los proyectos del Circuito Turístico Nororiental /CTN) y PROTURISMO entre otros. Esta situación nos ha llamado a realizar el presente estudio para evaluar hasta qué punto es competitivo el destino, cuáles son los principales factores de competitividad y cuál ha sido su evolución desde el año 1998 en que se realizó el estudio de competitividad según el diamante de Michael. Porter (Indacochea; Avolio; Bedoya; Carrillo; Negrón; Sánchez; y Santillana, 1998), analizando cuáles podrían ser los posibles impactos en la economía durante los próximos años y su aporte al desarrollo sostenible de Cajamarca. La información obtenida de fuentes directas a través de las encuestas, entrevistas y observación directa nos ha permitido conocer la situación actual del turismo y ratificadas de las cifras estadísticas, nos hemos dado cuenta que Cajamarca se puede convertir en los próximos años en un destino competitivo. Hemos realizado un análisis de competitividad utilizando el modelo formulado por Crouch y Ritchie en 1999 y actualizado por Calgary en el año 2003 (Mara & Varzin, 2008), siendo uno de los métodos más aceptables para evaluar la competitividad de un destino; conjuntamente con este hemos utilizado el método del diamante de competitividad de Michael Porter, dado que nos podría servirá de comparación y de evaluación ya que en el año 1998 se realizó el estudio de Cajamarca competitiva con este método por ex alumnos de ESAN (Indacochea et al., 1998). Como resultados del estudio hemos podido determinar que la competitividad del destino Cajamarca, está influenciada por los siguientes factores: Factores y recursos de soporte. Los que están relacionados a los elementos que posibilitan que las actividades y disfrute de los servicios turísticos se concreticen, entre ellos están los relacionados a la infraestructura, servicios básicos y Factores complementarios, como la accesibilidad al destino turístico, la capacidad emprendedora y empresarial. Estas dos grandes categorías de factores primarios constituyen los pilares sobre los cuales se puede fundamentar el turismo en un determinado destino turístico. La administración del destino, está vinculada a la forma de organización del destino turístico, la toma de decisiones sobre marketing, posición competitiva, recursos humanos, capacitación, investigación, desarrollo y captación de capital e inversiones, calidad del servicio, sostenibilidad, entre tantos otros. La misión de la administración es realzar el atractivo originado en el rango de recursos primarios y de soporte, fortalecer la calidad y la efectividad y por fin adaptar los recursos del destino turístico. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al análisis realizado en toda la investigación, resaltando las actividades que nos parecen más importantes, la corrección de otras y la implementación de acciones que aún no se habían implementado.Submitted by Fernando Maldonado Fernández (fernando.maldonado@upagu.edu.pe) on 2018-03-06T20:27:15Z No. of bitstreams: 1 Tesis Competitividad Cajamaca UPAGU Ver EMPASTADO.pdf: 10130271 bytes, checksum: 4b6cfed9b76bd79df52a82df29f62e9b (MD5)Made available in DSpace on 2018-03-06T20:27:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Competitividad Cajamaca UPAGU Ver EMPASTADO.pdf: 10130271 bytes, checksum: 4b6cfed9b76bd79df52a82df29f62e9b (MD5) Previous issue date: 2016-12TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UPAGUUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUCompetitividad turísticaPolíticas SectorialesVentaja competitivaComercialización del destinoSector turismoOtras Ciencias SocialesCompetitividad del destino turistico distrito de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración Turística, Hotelería y GastronomíaBachillerCiencias SocialesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas, Carrera Profesional de Administración Turística, Hotelería y GastronomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/585/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis Competitividad Cajamaca UPAGU Ver EMPASTADO.pdfTesis Competitividad Cajamaca UPAGU Ver EMPASTADO.pdfapplication/pdf10130271http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/585/1/Tesis%20Competitividad%20Cajamaca%20UPAGU%20Ver%20EMPASTADO.pdf4b6cfed9b76bd79df52a82df29f62e9bMD51UPAGU/585oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/5852018-03-06 15:27:15.898Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).