Concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable del reservorio nº 2 de la planta el milagro en la ciudad de Cajamarca – 2018

Descripción del Articulo

La Presente investigación tuvo como objetivo principal: Evaluar la concentración de los compuestos clorados en la red de distribución de agua potable del reservorio Nº 2 de la planta El Milagro en la ciudad de Cajamarca durante el mes de diciembre del 2018 mediante el DS. N° 031-2010-SA y la OMS. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Escobar, Edgar Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/969
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro libre residual
Cloro combinado
Cloro total residual
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:La Presente investigación tuvo como objetivo principal: Evaluar la concentración de los compuestos clorados en la red de distribución de agua potable del reservorio Nº 2 de la planta El Milagro en la ciudad de Cajamarca durante el mes de diciembre del 2018 mediante el DS. N° 031-2010-SA y la OMS. La hipótesis que se estructuró fue: La concentración de los compuestos clorados en la red de distribución de agua potable del reservorio Nº 2 de la planta El Milagro, cumple con los límites máximos permisibles dispuestos por el DS. N° 031-2010-SA y la OMS. Se realizó el método de investigación de campo, a través de la técnica de la investigación cuantitativa. Los instrumentos de medición fueron el colorímetro, libreta de campo y los parámetros dispuestos por la OMS y el DS. Nº 031-210-SA. La técnica de análisis de datos fue el análisis de varianza (ANOVA) y diagrama de cajas a través del software del Minitab 17, así mismo la hoja de cálculo (Excel) para la comparación de los resultados obtenidos. Como resultado, se obtuvo que la concentración de los compuestos clorados se encuentra en niveles por debajo de los LMP dispuestos por el DS. N° 031-2010-SA. Los cuales son ≥ 0,5 mg/L para cloro libre residual, ≤ 3mg/L para las cloraminas y ≤ 5 mg/L para el cloro total residual. Se concluye que, los compuestos clorados están dentro de los límites máximos permisible, pero en cantidades mínimas, por lo tanto, el agua no es apta para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).