Exportación Completada — 

Clima social familiar y habilidades sociales en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de una Institución Educativa estatal de la Ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el Clima social familiar y las Habilidades sociales en los estudiantes del Cuarto grado de Educación Secundaria de una institución educativa estatal de la ciudad de Cajamarca. Este estudio tuvo un diseño de investigación desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Ramos, Segundo Teodoro, Quispe Alcalde, Marleny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1103
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Habilidades sociales
Familia
Adolescencia
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el Clima social familiar y las Habilidades sociales en los estudiantes del Cuarto grado de Educación Secundaria de una institución educativa estatal de la ciudad de Cajamarca. Este estudio tuvo un diseño de investigación descriptivo correlacional, siendo la población de 200 estudiantes y la muestra de 132, cuyas edades estuvieron comprendidas entre los 15 a 16 años, seleccionados mediante una muestra probabilística de tipo estratificado. Para evaluar la variable del clima social familiar se utilizó la escala de clima social en la familia de Moos, Moos y Trickett y para evaluar las habilidades sociales, la escala de habilidades sociales de Gismero. Asimismo, para hallar la correlación entre las dos variables se utilizó el software SPSS en su versión 24, utilizando la prueba de Kolmogorov - Esmirnov a fin de determinar si la muestra es paramétrica o no paramétrica. Los resultados demostraron la existencia de una correlación directa, significativa y fuerte pues el coeficiente de correlación de Spearman mostró un Rho=.730 con una significancia estadística inferior a .05 (p=.000), por lo que se aceptó la hipótesis planteada Esto quiere decir que las habilidades sociales se desarrollan de manera favorable cuando su formación se desenvuelve en un clima social familiar favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).