Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal explicar las razones por las cuales se debe despenalizar el aborto eugenésico contemplado en el Código Penal Peruano vigente. La despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana constituye una problemática que vista desde el lado de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/487 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/487 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Despenalización Aborto Eugenésico Derecho Penal |
id |
UPAG_692382d380e6424d0fc7f26bd3396af8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/487 |
network_acronym_str |
UPAG |
network_name_str |
UPAGU-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
title |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
spellingShingle |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana Vitaliano Vadillo, Abraham Agustín Despenalización Aborto Eugenésico Derecho Penal |
title_short |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
title_full |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
title_fullStr |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
title_full_unstemmed |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
title_sort |
Despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana |
author |
Vitaliano Vadillo, Abraham Agustín |
author_facet |
Vitaliano Vadillo, Abraham Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Coba, Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vitaliano Vadillo, Abraham Agustín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Despenalización Aborto Eugenésico |
topic |
Despenalización Aborto Eugenésico Derecho Penal |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Derecho Penal |
description |
La presente tesis tiene como objetivo principal explicar las razones por las cuales se debe despenalizar el aborto eugenésico contemplado en el Código Penal Peruano vigente. La despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana constituye una problemática que vista desde el lado de la integridad de la madre, es necesario sustentar las razones de la despenalización; analizando en primer lugar las razones científicas biológicas del ser intrauterino y de las razones psicológicas de la madre para afrontar dicho aborto, considerando que en todos los casos biológicos descritos en la presente tesis permitiría justificar un aborto eugenésico. Dentro de las razones biológicas se puede indicar la anencefalia, la holoprosenfalia, la encefalocele severa, el síndrome de Potter. Agenesia renal bilateral, la enfermedad poli quística renal autosómica recesiva, los gemelos acardios y la anomalía del tallo corporal fetal (ATCF). Para sustentar la parte jurídica se realiza un estudio de la legislación internacional de países como Colombia, Chile, Paraguay y España, respecto al aborto eugenésico, indicando que en la legislación de los países estudiados, prima el derecho a interrumpir el embarazo cuando científicamente se demuestra que el ser intrauterino muere antes de nacer o a los pocos días de haber nacido, aún más si se consideran los problemas biológicos mencionados en el párrafo anterior. Para considerar la despenalización del aborto, se considera en primer lugar las razones científicas, las mismas que implican ninguna esperanza de vida para el nacido (sobre todo los casos considerados en la presente tesis), sustentando también bajo el enfoque legislativo de otros países y de la identidad psicológica de la madre |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T16:26:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T16:26:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/487 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/487 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Repositorio Institucional - UPAGU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAGU-Institucional instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
instacron_str |
UPAGU |
institution |
UPAGU |
reponame_str |
UPAGU-Institucional |
collection |
UPAGU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/487/2/license.txt http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/487/1/Caratula%20Tesis%20FInal.%20Tesis%20Vitaliano.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3fb9f43fb7ff517047cf0d157aa5f3c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
juancarloscabanillas.ch@gmail.com |
_version_ |
1794883900160344064 |
spelling |
Mendoza Coba, AlcidesVitaliano Vadillo, Abraham Agustín2018-02-14T16:26:44Z2018-02-14T16:26:44Z2015APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/487La presente tesis tiene como objetivo principal explicar las razones por las cuales se debe despenalizar el aborto eugenésico contemplado en el Código Penal Peruano vigente. La despenalización del aborto eugenésico en la legislación peruana constituye una problemática que vista desde el lado de la integridad de la madre, es necesario sustentar las razones de la despenalización; analizando en primer lugar las razones científicas biológicas del ser intrauterino y de las razones psicológicas de la madre para afrontar dicho aborto, considerando que en todos los casos biológicos descritos en la presente tesis permitiría justificar un aborto eugenésico. Dentro de las razones biológicas se puede indicar la anencefalia, la holoprosenfalia, la encefalocele severa, el síndrome de Potter. Agenesia renal bilateral, la enfermedad poli quística renal autosómica recesiva, los gemelos acardios y la anomalía del tallo corporal fetal (ATCF). Para sustentar la parte jurídica se realiza un estudio de la legislación internacional de países como Colombia, Chile, Paraguay y España, respecto al aborto eugenésico, indicando que en la legislación de los países estudiados, prima el derecho a interrumpir el embarazo cuando científicamente se demuestra que el ser intrauterino muere antes de nacer o a los pocos días de haber nacido, aún más si se consideran los problemas biológicos mencionados en el párrafo anterior. Para considerar la despenalización del aborto, se considera en primer lugar las razones científicas, las mismas que implican ninguna esperanza de vida para el nacido (sobre todo los casos considerados en la presente tesis), sustentando también bajo el enfoque legislativo de otros países y de la identidad psicológica de la madreSubmitted by Jose Luis Coba Uriarte (jose.coba@upagu.edu.pe) on 2018-02-14T16:26:44Z No. of bitstreams: 1 Caratula Tesis FInal. Tesis Vitaliano.pdf: 158914 bytes, checksum: 3fb9f43fb7ff517047cf0d157aa5f3c0 (MD5)Made available in DSpace on 2018-02-14T16:26:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Caratula Tesis FInal. Tesis Vitaliano.pdf: 158914 bytes, checksum: 3fb9f43fb7ff517047cf0d157aa5f3c0 (MD5) Previous issue date: 2015TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Antonio Guillermo UrreloRepositorio Institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUDespenalizaciónAborto EugenésicoDerecho PenalDespenalización del aborto eugenésico en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalCiencias SocialesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/487/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCaratula Tesis FInal. Tesis Vitaliano.pdfCaratula Tesis FInal. Tesis Vitaliano.pdfapplication/pdf158914http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/487/1/Caratula%20Tesis%20FInal.%20Tesis%20Vitaliano.pdf3fb9f43fb7ff517047cf0d157aa5f3c0MD51UPAGU/487oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/4872018-02-14 11:26:44.376Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).