Inteligencias múltiples y autoeficacia en docentes de inglés de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal examinar la relación entre el tipo de inteligencias múltiples y autoeficacia para la enseñanza del idioma inglés. Se contó con la participación de 48 profesores de inglés de diversas instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Arévalo, Ruth Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/492
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Inteligencias múltiples
Enseñanza de inglés
Profesores
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal examinar la relación entre el tipo de inteligencias múltiples y autoeficacia para la enseñanza del idioma inglés. Se contó con la participación de 48 profesores de inglés de diversas instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad de Cajamarca – Perú. Para hallar los tipos de inteligencias múltiples se usó el test de MINDS – IM, creado por César Ruiz Alva (2004). El test mide 8 tipos de inteligencias múltiples y cuenta con 72 items con una confiabilidad de 0,953. Para autoeficacia se usó el Test de Autoeficacia Percibida en Profesores, creada por Megan Tchannen-Moran y Anita Woolfock Hoy, éste instrumento mide 3 dimensiones y está creada para evaluar la autoeficacia del desempeño docente contando con una confiabilidad de 0,900. Los resultados obtenidos muestran la existencia de correlaciones significativas entre la autoeficacia para la enseñanza y los tipos de inteligencia: lógico matemático, corporal – kinestésico, interpersonal e intrapersonal. Los niveles de las inteligencias múltiples se muestran de la siguiente manera: El tipo de inteligencia lógico – matemático alcanzó un nivel bajo, las inteligencias corporal – kinestésico e intrapersonal, un nivel promedio y la inteligencia interpersonal un nivel alto. El test de Autoeficacia Percibida cuenta con tres dimensiones, de las cuales se hallaron correlaciones con algunos tipos de inteligencias múltiples, tenemos: dimensión del ajuste del estudiante e inteligencias corporal e interpersonal, dimensión de prácticas instruccionales e inteligencias lógico – matemático e intrapersonal y la dimensión del manejo del salón de clases se correlaciona con los tipos de inteligencias lógico matemático, espacial, musical, corporal – kinestésica, interpersonal e intrapersonal. Los varones obtuvieron altas puntuaciones en la dimensión del ajuste del estudiante; mientras que las mujeres obtuvieron altas puntuaciones en las dimensiones de prácticas instruccionales y la dimensión del manejo del salón de clases. También se encontraron correlaciones entre autoeficacia para la enseñanza e inteligencias espacial, musical y corporal – kinestésica en profesores que tienen de 6 a 10 años de experiencia laboral; mientras que en los profesores de más de 10 años de experiencia laboral se halló correlación entre la dimensión del manejo del salón de clases y las inteligencias corporal e interpersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).