Inteligencia Emocional y su relación con el desempeño laboral en profesionales de salud de la microred de Cajamarca- Categoría I3. 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral en profesionales de salud de la microred de Cajamarca – Categoría I3, 2019. Para la investigación se utilizó la escala de Inteligencia Emocional TMMS 24 de Salovey y Mayer adapta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Desempeño laboral Trabajadores de salud. Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral en profesionales de salud de la microred de Cajamarca – Categoría I3, 2019. Para la investigación se utilizó la escala de Inteligencia Emocional TMMS 24 de Salovey y Mayer adaptado al Perú por Fernández, Extremera y Ramos en el año 2004 y un cuestionario de desempeño laboral elaborado por Eduvix Acuña Samaniego en el año 2016 en Perú. Tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional mediante encuestas, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó una muestra probabilística aleatoria simple, conformada por 59 personas. Seguidamente se analizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de las variables de estudio, utilizando finalmente el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos presentaron una correlación significativa, directa y moderada, obteniendo un resultado de r=,421 con una significancia de p=.001, dando por aceptada la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).