Razones jurídicas para la derogación del periodo de prueba de tres meses establecido en el artículo 10º del Decreto Supremo N° 003-97-tr, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral para obtener la estabilidad laboral en el sector privado.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo del tipo lege ferenda se ha planteado la siguiente interrogante ¿Cuáles son las razones jurídicas para la derogación del periodo de prueba de tres meses establecido en el artículo 10º del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Cosavalente, César Eduardo, Salcedo Cáceres, Arnulfo Emelexit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/824
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Período de prueba
Derecho al trabajo
Estabilidad laboral
Derecho
Descripción
Sumario:En el presente trabajo del tipo lege ferenda se ha planteado la siguiente interrogante ¿Cuáles son las razones jurídicas para la derogación del periodo de prueba de tres meses establecido en el artículo 10º del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral para obtener la estabilidad laboral en el sector privado? Para responder a esta pregunta hemos analizado la dignidad de la persona humana y su valor supremo como punto de partida de los derechos fundamentales, así también se analizó la naturaleza jurídica del Periodo de Prueba, los límites del empleador y los derechos que tiene el trabajador durante su vigencia, el contenido esencial del derecho al trabajo, así como desarrollar la naturaleza jurídica de la estabilidad laboral y el principio de continuidad. Pudiendo identificar que el Periodo de Prueba llega a ser utilizada como una figura que permite la transgresión de derechos fundamentales del trabajador dotando de mayor poder al empleador, no existiendo mucho menos una justificación adecuada y proporcional que justifique su existencia, estableciéndose como una institución contraria al derecho al trabajo, el principio de continuidad y estabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).