Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018

Descripción del Articulo

La frambuesa es un fruto altamente nutritivo, lo que ha influenciado en la demanda de EE.UU y Europa porque beneficia a la salud de las personas; sin embargo, en el Perú y la región de Cajamarca escasamente se produce frambuesa. La presente investigación tiene como objetivo formular los lineamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Arana, Juan Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/764
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
cronograma
financiamiento
Control y monitoreo
Calidad
Interesados.
Negocios y Management
id UPAG_0d16347edfae68f7fafcc3757bc2e311
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/764
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
title Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
spellingShingle Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
Vargas Arana, Juan Milton
Costos
cronograma
financiamiento
Control y monitoreo
Calidad
Interesados.
Negocios y Management
title_short Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
title_full Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
title_fullStr Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
title_full_unstemmed Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
title_sort Lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018
author Vargas Arana, Juan Milton
author_facet Vargas Arana, Juan Milton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Torres, Alex Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Arana, Juan Milton
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Costos
cronograma
financiamiento
Control y monitoreo
Calidad
Interesados.
topic Costos
cronograma
financiamiento
Control y monitoreo
Calidad
Interesados.
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Negocios y Management
description La frambuesa es un fruto altamente nutritivo, lo que ha influenciado en la demanda de EE.UU y Europa porque beneficia a la salud de las personas; sin embargo, en el Perú y la región de Cajamarca escasamente se produce frambuesa. La presente investigación tiene como objetivo formular los lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientados a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños de Inca. La investigación es de carácter descriptivo y propositiva, se utilizó un diseño no experimental y comparativo. Las técnicas utilizadas son el encuesta, la entrevista y la revisión documentaria. Los resultados principales muestra la situación de la gestión del alcance: los productores, técnicos y empresarios tienen interés en producir frambuesa (34%) en sus pequeños terrenos de clima y suelo adecuados para la producción; sin embargo, la mayoría de la población tiene bajo nivel educativo, debido a los altos niveles de pobreza (42.6%). Respecto a la gestión del tiempo: la mayoría de la población se dedica a la agricultura de generación en generación, producen: papa, maíz choclo, arveja grano verde, maíz amiláceo, entre otros. Respecto a la gestión de costos: el 42% de los productores necesita un financiamiento para instalar ¼ de hectárea de frambuesa. Las conclusiones principales son: el plan de gestión del alcance del proyecto consistió en instalar 12 hectáreas de frambuesas heritage y meeker para beneficiar a 48 familias del distrito de Baños del Inca, diseñar un programa de fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios, y la comercialización de la frambuesa hacia los supermercados y empresas de alimentos de las regiones Cajamarca, Trujillo y Lima con una marca colectiva. En el plan de gestión de costos se calculó que el monto del proyecto es S/. 1´740,590, el VAN es S/. 3´195,401, la TIR es 48% y la inversión se recupera en 2años y 1 mes, por lo que el proyecto es viable y rentable. En el plan de gestión de tiempo: se estimó la duración del proyecto es 3 años y consideró la estructura de desglose de trabajo – EDT. Para que el proyecto tenga una sostenibilidad económica-financiera se requiere gestionar un financiamiento de PROCOMPITE, financiera nacional o internacional por un monto de S/. 1´218,413 (70% del proyecto) y el 30% se financie por los beneficiarios. Para la sostenibilidad técnica y operativa se requiere contar con recursos humano entrenado y especializado en producción de frambuesa, calidad y gestión empresarial, y comercializar los productos a las regiones priorizadas con los estándares de calidad. Para la sostenibilidad institucional se requiere la gestión de interesados y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas – APP como INIA, Sierra y Selva Exportadora, Municipalidad de los Baños del Inca y Empresas comercializadoras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T17:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T17:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/764
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/764
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPAGU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/764/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/764/1/TESIS%20JUAN%20VARGAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba7719ba75a234cacfd14e0da6347eb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1847520748158058496
spelling Hernández Torres, Alex MiguelVargas Arana, Juan Milton2018-10-19T17:11:57Z2018-10-19T17:11:57Z2018-08APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/764La frambuesa es un fruto altamente nutritivo, lo que ha influenciado en la demanda de EE.UU y Europa porque beneficia a la salud de las personas; sin embargo, en el Perú y la región de Cajamarca escasamente se produce frambuesa. La presente investigación tiene como objetivo formular los lineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientados a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños de Inca. La investigación es de carácter descriptivo y propositiva, se utilizó un diseño no experimental y comparativo. Las técnicas utilizadas son el encuesta, la entrevista y la revisión documentaria. Los resultados principales muestra la situación de la gestión del alcance: los productores, técnicos y empresarios tienen interés en producir frambuesa (34%) en sus pequeños terrenos de clima y suelo adecuados para la producción; sin embargo, la mayoría de la población tiene bajo nivel educativo, debido a los altos niveles de pobreza (42.6%). Respecto a la gestión del tiempo: la mayoría de la población se dedica a la agricultura de generación en generación, producen: papa, maíz choclo, arveja grano verde, maíz amiláceo, entre otros. Respecto a la gestión de costos: el 42% de los productores necesita un financiamiento para instalar ¼ de hectárea de frambuesa. Las conclusiones principales son: el plan de gestión del alcance del proyecto consistió en instalar 12 hectáreas de frambuesas heritage y meeker para beneficiar a 48 familias del distrito de Baños del Inca, diseñar un programa de fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios, y la comercialización de la frambuesa hacia los supermercados y empresas de alimentos de las regiones Cajamarca, Trujillo y Lima con una marca colectiva. En el plan de gestión de costos se calculó que el monto del proyecto es S/. 1´740,590, el VAN es S/. 3´195,401, la TIR es 48% y la inversión se recupera en 2años y 1 mes, por lo que el proyecto es viable y rentable. En el plan de gestión de tiempo: se estimó la duración del proyecto es 3 años y consideró la estructura de desglose de trabajo – EDT. Para que el proyecto tenga una sostenibilidad económica-financiera se requiere gestionar un financiamiento de PROCOMPITE, financiera nacional o internacional por un monto de S/. 1´218,413 (70% del proyecto) y el 30% se financie por los beneficiarios. Para la sostenibilidad técnica y operativa se requiere contar con recursos humano entrenado y especializado en producción de frambuesa, calidad y gestión empresarial, y comercializar los productos a las regiones priorizadas con los estándares de calidad. Para la sostenibilidad institucional se requiere la gestión de interesados y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas – APP como INIA, Sierra y Selva Exportadora, Municipalidad de los Baños del Inca y Empresas comercializadoras.Submitted by Cinthya Vilchez (academico.posgrado@upagu.edu.pe) on 2018-10-19T17:11:56Z No. of bitstreams: 1 TESIS JUAN VARGAS.pdf: 2641164 bytes, checksum: ba7719ba75a234cacfd14e0da6347eb3 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-19T17:11:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS JUAN VARGAS.pdf: 2641164 bytes, checksum: ba7719ba75a234cacfd14e0da6347eb3 (MD5) Previous issue date: 2018-08TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUCostoscronogramafinanciamientoControl y monitoreoCalidadInteresados.Negocios y ManagementLineamientos de gestión de alcance, tiempo y costos del PMI para la producción de frambuesa orientado a la sostenibilidad de los productores del distrito de Baños del Inca, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Project ManagementMaestríaCiencias SocialesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Escuela de PosgradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/764/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS JUAN VARGAS.pdfTESIS JUAN VARGAS.pdfTesis Project Managementapplication/pdf2641164http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/764/1/TESIS%20JUAN%20VARGAS.pdfba7719ba75a234cacfd14e0da6347eb3MD51UPAGU/764oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/7642018-10-19 12:11:57.025Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.632795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).