Razones jurídicas por las que se emiten sentencias absolutorias pese haber atravesado la audiencia de control de acusación en el Juzgado Penal Unipersonal de Contumazá durante los años 2015-2016

Descripción del Articulo

La reforma procesal buscaba mejorar el sistema de justicia, acelerarlo, pero respetando siempre el debido proceso, es por ello que su aplicación ha sido y es progresivo en cada departamento, buscando siempre perfeccionarlo. Por esto es, que la presente investigación tiene como objetivo determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragón Rebaza, Cinthia Eveling, Pérez Prado, María Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/771
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acusación
Audiencia de control de acusación
Actuación
Valoración de medios probatorios
Sentencia absolutoria
Penal
Descripción
Sumario:La reforma procesal buscaba mejorar el sistema de justicia, acelerarlo, pero respetando siempre el debido proceso, es por ello que su aplicación ha sido y es progresivo en cada departamento, buscando siempre perfeccionarlo. Por esto es, que la presente investigación tiene como objetivo determinar las razones jurídicas por las que se emiten sentencias absolutorias pese a haber atravesado la audiencia de control de Acusación en el Juzgado Penal Unipersonal de Contumazá durante los años 2015- 2016, habiendo utilizado, para ello, un enfoque cualitativo no experimental transaccional a fin de recoger la información en un solo momento; enfoque que se desarrolló con la teoría fundamentada, ayudando a comprender mejor el problema y por tanto encontrar mejores soluciones. Así mismo, la hipótesis está conformada por variables- categorías cualitativas nominales, las mismas que fueron contrastadas mediante una muestra no probabilística de censo, obteniendo como resultado que existe una deficiencia en la aplicación normativa en la etapa intermedia arrojando como principales responsables: al fiscal, mediante su acusación; el juez de la etapa intermedia, que no cumple con la función saneadora de la audiencia de control de acusación y al abogado defensor, que no utiliza las herramientas de defensa que se le otorga; generando así, una carga procesal innecesaria y, sobre todo, sentencias absolutorias que evidencian que el hecho es punible, pero que por insuficiencia probatoria no hará responsable a nadie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).