La cultura financiera en jóvenes empresarios egresados del Programa Impulsa Perú en Cajamarca. Año 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La cultura financiera en jóvenes empresarios egresados del programa impulsa Perú en Cajamarca. Año 2017”, pretende contribuir con el análisis de aspectos relacionados con la cultura financiera en jóvenes empresarios y su importancia en la gestión de sus empresas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubio Silva, Jenner Jaime, Chávez Lozano, Jenny Mardely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/741
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Financiera
Jóvenes Empresarios
Programa Impulsa Perú
Economía
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “La cultura financiera en jóvenes empresarios egresados del programa impulsa Perú en Cajamarca. Año 2017”, pretende contribuir con el análisis de aspectos relacionados con la cultura financiera en jóvenes empresarios y su importancia en la gestión de sus empresas, aunado a un perfil emprendedor, la calidad del proceso de toma de decisiones en unidades productivas que se consolidan en sus espacios en la región Cajamarca. La siguiente investigación busca demostrar la importancia de la cultura financiera en jóvenes empresarios, el programa influye de manera significativa brindando oportunidad para desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes en el campo empresarial en la región de Cajamarca. Para la presente investigación, se utiliza el método no-experimental, de tipo descriptivo, explicativo y a través de la observación de los resultados en el proyecto, dicho proceso se puede replicar en otras realidades similares en nuestra región, país y poder proporcionar aspectos relevantes en la gestión, se espera que la investigación y los resultados a los que se llegue, sirvan como aporte para futuras investigaciones. Cuando se hace referencia a las finanzas, no solo se piensa que es parte de la economía y que se encarga del estudio del flujo de dinero entre personas, empresas o gobiernos, cuyo origen está cuando culmina una transacción económica. Es decir, cuando se transfiere dinero a cambio de la adquisición de un bien o servicio. Cuando las finanzas se enfocan en las personas se llaman finanzas personales, y cuando se centran en las empresas se llama finanzas empresariales; ambos casos están referidos a la forma de manejar y distribuir los recursos, bienes o dinero, y a la manera de cómo ese manejo o distribución del dinero repercute en el progreso de la persona o empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).