Exportación Completada — 

Principales suplementos alimenticios y hormonales utilizados en pacientes dializados del Programa DIPAC (Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua) de EsSalud, Cajamarca entre los años 2013 – 2014

Descripción del Articulo

La insuficiencia renal es un problema dentro de la salud pública de gran interés para los profesionales médicos porque en el mundo son cerca de 500 millones de personas que padecen esta enfermedad y las cifras siguen aumentando por ello se habla de una de las epidemia del siglo XXI. En Latinoamérica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Gutiérrez, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/359
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos alimenticios y hormonales
Diálisis peritoneal ambulatoria continua
, Pacientes dializados
Farmacología y Farmacia
Nutrición y Dietas
Descripción
Sumario:La insuficiencia renal es un problema dentro de la salud pública de gran interés para los profesionales médicos porque en el mundo son cerca de 500 millones de personas que padecen esta enfermedad y las cifras siguen aumentando por ello se habla de una de las epidemia del siglo XXI. En Latinoamérica los estudios están relacionados con datos de la última fase de la Insuficiencia Renal Crónica (Grado IV, terminal), siendo la tasa de prevalencia muy variable dependiendo de cada país en función del sistema de salud que rige la cobertura del tratamiento de diálisis por ejemplo en Puerto Rico esta tasa es de 818 pacientes por millón de población (pmp) mientras que en Perú es de apenas 111,1 pacientes por ello la tasa de incidencia es de 276,9 pmp y de 44,2 pmp en el Perú. Esta patología condiciona al paciente a tener un estilo de vida muy particular, conllevando a algunos problemas nutricionales y al uso de suplementos para evitar problemas de desnutrición. La presente investigación se trazó como objetivo general identificar los principales suplementos alimenticios y hormonales utilizados en pacientes dializados del Programa DIPAC (Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua) de EsSalud, Cajamarca entre los años 2013 – 2014. Se trabajó con una muestra conformada por 20 pacientes diagnosticados con insuficiencia renal e inscritos en el Programa DIPAC de EsSalud, Cajamarca. El análisis se realizó mediante una estadística descriptiva dentro del programa estadístico IBM-SPSS versión 22.0. Los resultados indicaron que en el año 2013, en los pacientes dializados del Programa DIPAC de EsSalud, Cajamarca, el ácido fólico fue el suplemento alimenticio más utilizado con un porcentaje de 29,31%, y para el año 2014, la eritropoyetina fue el suplemento hormonal más con un porcentaje de 21,13%. Concluyendo que los principales suplementos alimenticios y hormonales utilizados en pacientes dializados del Programa DIPAC de EsSalud, Cajamarca, fueron el ácido fólico para el año 2013 y la eritropoyetina para el año 2014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).