Funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida pacientes con insuficiencia renal crónica tratados con diálisis peritoneal ambulatoria - EsSalud – Tacna 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación planteó, como objetivo; determinar el funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica tratados con Diálisis Peritoneal Ambulatoria en EsSalud Tacna, 2014; de tipo cuantitativo, diseño descriptivo correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2159 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia renal Calidad de vida Pacientes Diálisis peritoneal ambulatoria contínua |
Sumario: | El presente estudio de investigación planteó, como objetivo; determinar el funcionamiento familiar relacionado con la calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica tratados con Diálisis Peritoneal Ambulatoria en EsSalud Tacna, 2014; de tipo cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico de 56 pacientes, se utilizó como instrumentos el test FF-SIL para medir el funcionamiento familiar y test de EORTC QLQ-C30 para evaluar la calidad de vida. Como resultado se obtuvo a través del chi cuadrado (P=0,006<0,05), existiendo una relación altamente significativa entre las variables, comprobándose así la hipótesis planteada y concluyendo que a mayor funcionamiento familiar será mayor la calidad de vida del paciente con IRC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).