Frecuencia y factores asociados a la automedicación de usuarios atendidos en la botica Qorifarma-Yanahuara 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se propuso determinar la frecuencia y los factores demográficos, sociales, económicos y culturales asociados con la automedicación de usuarios atendidos en la Botica Qorifarma-Yanahuara 2016. La población de estudio estuvo representada por usuarios mayores de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Guerreros Elvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Autónoma del Sur
Repositorio:UPADS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/3
Enlace del recurso:http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
factores asociados
usuarios
Yanahuara
Salud pública
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se propuso determinar la frecuencia y los factores demográficos, sociales, económicos y culturales asociados con la automedicación de usuarios atendidos en la Botica Qorifarma-Yanahuara 2016. La población de estudio estuvo representada por usuarios mayores de edad, de los cuales 182 respondieron un cuestionario. El tipo y diseño de investigación fue de tipo descriptivo, relacional, observacional, transversal, prospectivo, cuantitativo y positivista, aplicándose estadísticas de distribución de frecuencias y prueba de ji cuadrado con un nivel significancia del 5%. Los resultados muestran 28,02% de automedicación. En cuanto a los factores demográficos como la edad (60 años a mas), el sexo (femenino), el grado de instrucción (primaria y secundaria), la ocupación (estudiantes) y el estado civil (soltero) estos no estuvieron asociados con la automedicación (p>0,05). Concerniente a los factores sociales como lugar de procedencia (Arequipa y distritos) y afiliación a un seguro de salud (Entidad Prestadora de Salud) estos tampoco estuvieron asociados con la automedicación. Referido a los factores económicos como en qué lugar adquiere los medicamentos cuando se automedica (farmacias o boticas), y su ingreso familiar mensual (751 a 1500 soles) no estuvieron asociados con la automedicación (p>0,05). En relación a los factores culturales como a qué lugar accede en caso de enfermedad (farmacia y boticas), que medio de información utiliza cuando se automedica (experiencia y televisión) y quien le recomienda la medicación (el farmacéutico) no estuvieron asociados con la automedicación (p> 0,05). Se concluye que hay una baja frecuencia de automedicación la cual no estuvo asociada a los factores demográficos, sociales, económicos y culturales evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).