Prácticas de alimentación relacionadas al Sobrepeso y Obesidad en adultos mayores en el Centro de Salud de Zorritos, Tumbes 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre las prácticas de alimentación con el sobrepeso y obesidad de los adultos mayores en el Centro de Salud de Zorritos, Tumbes 2023. En material y método, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal con diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65522 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas de alimentación Sobrepeso Obesidad Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre las prácticas de alimentación con el sobrepeso y obesidad de los adultos mayores en el Centro de Salud de Zorritos, Tumbes 2023. En material y método, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal con diseño no experimental, estableciendo la relación entre las variables mediante la fórmula estadística de “chi cuadrado” la población muestral fue de 42 adultos mayores captados en el Centro de Salud de Zorritos. La técnica utilizada para la primera variable fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de 12 ítems para establecer las prácticas de alimentación y para la segunda variable la técnica fue la observación y como instrumento se usó una ficha de evaluación nutricional utilizando la fórmula del índice de masa corporal. En resultados, se logró identificar que, del total de los participantes, el 85.7% (36) mostraron prácticas de alimentación saludables; mientras que, el 14.3% (6) realizaron prácticas no saludables, se logró conocer los índices de sobrepeso y obesidad en los adultos mayores donde el 31.0% (13) de los 42 participantes se encuentran en sobrepeso y el 23.8% (10) alcanzaron un nivel de obesidad. Conclusión: mediante la aplicación de la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson, se obtuvo un valor de 0.092, no se encontró una relación directa entre las variables planteadas en el estudio. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).