Exportación Completada — 

Prevalencia de Eimerias spp. en caprinos mestizos (Capra hircus) en el Centro Poblado La Primavera, Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Eimeria spp en caprinos mestizos en el Centro Poblado La Primavera, Tumbes, en 2022. el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal se realizó en una muestra de 111 caprinos mestizos. Los resultados mos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Inga, Cacio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64128
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eimeria spp
Prevalencia
Caprinos mestizos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Eimeria spp en caprinos mestizos en el Centro Poblado La Primavera, Tumbes, en 2022. el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal se realizó en una muestra de 111 caprinos mestizos. Los resultados mostraron 13 que el 79,3% de los caprinos mestizos presentó Eimeria spp, siendo el 92,3% de los caprinos machos y el 83,3% de los caprinos menores de 1 año los más afectados. La carga parasitaria fue mayor en los caprinos machos con un promedio de 319.23 ooquistes. No se encontró significancia entre hembras y machos ni entre las edades respecto a la prevalencia y carga parasitaria de Eimeria spp. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar medidas preventivas y capacitar a los ganaderos y profesionales en el sector para combatir la eimeriasis caprina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).