El control de inventario para mejorar la toma de decisiones en las empresas ferreteras del distrito de Tumbes en el período 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general determinar los procedimientos de control de inventarios adecuados para mejorar la toma de decisiones en las empresas ferreteras del distrito de Tumbes, es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, se aplicó una encuesta a una muestra no probabilíst...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general determinar los procedimientos de control de inventarios adecuados para mejorar la toma de decisiones en las empresas ferreteras del distrito de Tumbes, es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, se aplicó una encuesta a una muestra no probabilística de 25 empresas, seleccionadas por conveniencia; encontrándose los siguientes resultados: Un procedimiento adecuado para controlar los inventarios es asignar a una persona para el almacén, clasificar los productos, verificar e ingreso y salida de los productos, formular los pedidos de compra y determinar el costo del inventario. Las mercaderías se clasifican en función de su rotación o demanda para tomar decisiones de compra y su mayor problema es no contar con ambientes adecuados para la conservación de sus productos. El método ideal para valorizar el inventario de mercaderías es el método del promedio ponderado si se utiliza un software y si es manual se debe aplicar el método de Inventario al detalle. El sistema de gestión de inventarios de las empresas ferreteras del distrito de Tumbes, no es adecuado porque no generan informes de venta, ni saldos por cada producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).