La gestión de inventarios y la toma de decisiones en la Empresa Distribuidora San Juan SRL. del distrito de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Analizar la gestión de inventarios y su influencia en la toma de decisiones de la Empresa Distribuidora San Juan SRL, Cajamarca, durante el año 2022. El estudio fue de nivel correlacional y diseño no experimental transversal de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Fernández, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
planificación
control
toma de decisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Analizar la gestión de inventarios y su influencia en la toma de decisiones de la Empresa Distribuidora San Juan SRL, Cajamarca, durante el año 2022. El estudio fue de nivel correlacional y diseño no experimental transversal de tipo descriptivo y correlacional – causal, para efectos del estudio se consideró como muestra al total de población por su reducida cantidad siendo la muestra 40 trabajadores de la Empresa Distribuidora San Juan SRL para la recolección de información se hizo uso del cuestionario. Para mostrar la confiablidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach donde la confiabilidad para ambas variables tiene un nivel alto α=0.847. Los resultados muestran que la mayoría de los trabajadores 57.5% considera un nivel bajo de gestión de inventarios, y un 42.5% un nivel medio. Se concluye que la gestión de inventarios influye en la toma de decisiones, es decir la variación de la gestión de inventarios explica en un 63.04% las variaciones en la toma de decisiones según (r2 = 63.04%) existiendo una relación directa alta entre variables, según el coeficiente de correlación de Pearson de 0,794 y significativa según el nivel 0.00<0.05. la Planificación de inventarios influye de manera positiva para la toma de decisiones, según el coeficiente de r2=57.0% que evidencia en un 57.0% las variaciones en la toma de decisiones, asimismo estas variables se relacionan de manera alta según la correlación de Pearson 0.755. El 90% de los encuestados, considera un nivel medio de planificación de inventarios y un 7.5% un nivel bajo. El control de inventarios influye de manera positiva para la toma de decisiones según el coeficiente de r2=62.7% que evidencia en un 62.7% las variaciones en la toma de decisiones, asimismo estas variables se relacionan de manera alta según la correlación de Pearson 0.627. El 97.5% de los encuestados considera un nivel medio de control de inventarios y un 2.5% un nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).