Diversidad y estructura genética poblacional de Crassostrea iridescens utilizando como marcadores los genes COI y 16S rARN en Tumbes el año 2012.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de diversidad y de estructura genética poblacional existente en las poblaciones de C. iridescens en lo largo de la costa de la región Tumbes. La investigación se realizó entre enero a junio del 2012 en 4 bancos naturales de C. iridesce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Cortez, Charles Levi, Ticliahuanca Laban, Alejandrino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/175
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crassostrea iridescens
diversidad genética
estructura genética poblacional
COI
16s rARN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de diversidad y de estructura genética poblacional existente en las poblaciones de C. iridescens en lo largo de la costa de la región Tumbes. La investigación se realizó entre enero a junio del 2012 en 4 bancos naturales de C. iridescens en la región de Tumbes: la zona 1 (Nueva esperanza), la zona 2 (Zorritos), la zona 3 (Peña negra), y la zona 4 (Cancas). Se recolectaron 20 ostras (C. iridescens), cada una de las cuales se obtuvo muestras del manto; la extracción del ADN se realizó mediante el protocolo del cetil trimetil bromuro amonio (CTAB) antes de la amplificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), usando los primers LCO1490 y HCO2198 para el gen mitocondrial subunidad I de la citocromoxidasa (COI) y los primers 16Sar-L y 16Sbr-H para el gen de la subunidad 16S del ribosoma mitocondrial (16S rARN). Se obtuvo amplificación de un fragmento de 474 pb del gen 16S rARN. Los análisis de las secuencias con el programa Blast mostraron una similitud de 87 % con las secuencias almacenadas en GenBank correspondientes a fragmentos del gen 16S rARN de especies de ostras. Se determinó un bajo índice de diversidad, 2 haplotipos los cuales uno representa 65 % y se evaluó una diversidad de haplotipos a 0,478 9. La estructura genético poblacional determinada utilizando el análisis de varianza molecular (AMOVA) revela que 38 % de la variabilidad genética se 13 dio entre los individuos dentro de las poblaciones y 62 % entre las poblaciones. Estos resultados indican una alta estructuración que se puede explicar por un bajo flujo genético entre poblaciones. Este hipótesis está confortada por el test de Mantel, no existió correlación (r=-0,032, R2=0,074) entre la matriz de distancia geográfica y la matriz de distancia genética, concluyéndose que la diversidad genética fue baja y la estructura genética poblacional alta para C. iridescens en la costa de la región Tumbes el año 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).