El uso de la tecnología en estimulación temprana
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación, la tecnología y la psicología; aborda temas importantes para la actividad docente. La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2101 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación Temprana Tencología Digitales Educación General |
| Sumario: | El presente trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación, la tecnología y la psicología; aborda temas importantes para la actividad docente. La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. El grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras ha ido evolucionando con el pasar de los años y de acuerdo a los avances tecnológicos presentes hasta el día de hoy. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).