Evaluación del gasto público de las municipalidades de la provincia de Contralmirante Villar del Departamento de Tumbes en el marco de su plan de desarrollo local concertado, periodo 2015- 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el gasto público de las municipalidades de la provincia de Contralmirante Villar del Departamento de Tumbes en el marco de su plan de desarrollo local concertado, período 2015- 2018. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo, util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldoya Tinedo, Ricardo Williams
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2230
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
gasto público
proyectos de inversión
plan operativo
plan de desarrollo concertado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el gasto público de las municipalidades de la provincia de Contralmirante Villar del Departamento de Tumbes en el marco de su plan de desarrollo local concertado, período 2015- 2018. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo, utilizándose el cuestionario como instrumento de recolección de datos y el análisis documental. La evaluación de los datos muestra que las tres municipalidades que conforman la provincia de contralmirante villar, si contaban con plan de desarrollo concertado, los mismos que han servido para identificar los ejes de desarrollo y objetivos estratégicos. Asimismo, se pudo determinar que durante los años 2015 al 2018, la Municipalidad provincial de Contralmirante Villar tuvo un presupuesto institucional Modificado de S/. 145´666,562, Casitas S/. 28’743,112 y Canos de Punta Sal S/. 80’711,228, municipalidades que al 31/12/2018 ejecutaron de su presupuesto el 73.2%, 93% y 84.8% respectivamente. Así también se encontró que éstas municipalidades no programaban su gasto de acuerdo a la normatividad vigente, dándole la responsabilidad a los jefes de presupuesto, los mismos que para programar e identificar el gasto corriente utilizaban datos históricos de ejecución, sin utilizar el plan operativo institucional y para identificar el gasto de capital recopilaban los nombres y montos de los proyectos aprobado vía presupuesto participativo, proyectos que en su mayoría solo nacían como ideas, debido a que los representantes de la sociedad civil siempre buscaban llevar una obra para su organización, sin considerar el costo real de la obra, el costo de la elaboración de los perfiles, el costo de los expedientes técnicos y los costos de supervisión de la obra, ocasionando que no se ejecuten todos los proyectos, haya malestar y desconfianza de la población hacia sus autoridades y no se aprueben proyectos de gran envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).