Socialización en niños de 3 y 4 años

Descripción del Articulo

El niño/a forma parte de la sociedad desde su nacimiento, su entorno más cercano en ese momento es su familia y es quien le brindara el apoyo necesario para su futura evolución como un miembro activo en la sociedad, con el paso del tiempo se agranda su entorno y comienzan a socializar con otros niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camizàn García, Edilgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1471
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Entorno
Relaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El niño/a forma parte de la sociedad desde su nacimiento, su entorno más cercano en ese momento es su familia y es quien le brindara el apoyo necesario para su futura evolución como un miembro activo en la sociedad, con el paso del tiempo se agranda su entorno y comienzan a socializar con otros niños, vecinos etc. hasta que comienzan a asistir a un centro prescolar. La capacidad de socializacion de los niños surge de manera natural, y se va ampliando con el desarrollo del lenguaje y tambien con la psicomotricidad gracias a una combinacion de elementos presentes en su entorno mas cercano que permiten potencializar su aprendizaje y fortalecer sus lazos afectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).