El “circuit training” de fútbol en la educación física.

Descripción del Articulo

En la nueva política educativa se plantean varias prácticas en lo que respecta a la EDUCACIÓN FÍSICA en todas sus aplicaciones para mejorar y preparar al niño y al adolescente en las nuevas técnicas y tácticas de consolidación con las alternativas deportivas que se dan hoy en día. El C. T, también l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Saldarriaga, Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/510
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparación
Técnica
Táctica
Entrenamiento
Educación física.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la nueva política educativa se plantean varias prácticas en lo que respecta a la EDUCACIÓN FÍSICA en todas sus aplicaciones para mejorar y preparar al niño y al adolescente en las nuevas técnicas y tácticas de consolidación con las alternativas deportivas que se dan hoy en día. El C. T, también llamado entrenamiento en circuito, es una modalidad de entrenamiento basada en realizar ejercicios de forma continua. En conclusión damos a conocer que “el CIRCUIT TRAINING DE FÚTBOL permite mejorar no solo nuestro estado físico en general si no también nuestro condicionamiento cardiopulmonar y neuromuscular” (FUDE, s.f., párr. 8), así podemos mencionar que “los entrenamientos en el CIRCUIT TRAINING se pueden organizar de diferentes maneras, sin embargo los más habituales son mediante objetivos, edades y capacidades físicas” (FUDE, s.f., párr. 7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).