La educación inicial para el favorecimiento del desarrollo integral con las competencias de los niños

Descripción del Articulo

Mediante el presente estudio, se da a conocer que la Educación Inicial, es un nivel que comprende la educación de los niños desde su nacimiento hasta los 5 años, es considerada en general como la más significativo del niño, debido a que en esta se estructuran las bases fundamentales de las particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Estrada, Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1117
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel Inicial
Competencias
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente estudio, se da a conocer que la Educación Inicial, es un nivel que comprende la educación de los niños desde su nacimiento hasta los 5 años, es considerada en general como la más significativo del niño, debido a que en esta se estructuran las bases fundamentales de las particularidades físicas y psicológicas de la personalidad, así como de la conducta social que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán. Las conclusiones generan reflexión en lo importante que es la Educación Inicial para la formación integral y el desarrollo de capacidades, por eso se debe desde las instituciones educativas promover actividades a favorecer el desarrollo biológico, psicológico y social de los niños; además se debe involucrar a los padres de familia en este proceso de formación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).