Importancia del juego, para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años.

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico aborda la importancia del juego como una herramienta esencial para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años, una etapa crucial en el desarrollo infantil. La motricidad gruesa comprende las habilidades relacionadas con el control y movimiento de los músculos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Bustos, Gloria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65589
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Exploración
Interacción social y la creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico aborda la importancia del juego como una herramienta esencial para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años, una etapa crucial en el desarrollo infantil. La motricidad gruesa comprende las habilidades relacionadas con el control y movimiento de los músculos grandes del cuerpo, fundamentales para la coordinación, el equilibrio y el desarrollo físico integral. El juego, en sus diversas formas, se presenta como una estrategia pedagógica natural y efectiva para fomentar estas habilidades, ya que involucra actividades lúdicas que favorecen la exploración, la interacción social y la creatividad. A través de un análisis teórico y práctico, se destacan los beneficios del juego al aire libre, los circuitos motores, las dinámicas grupales y las actividades rítmicas, que contribuyen al fortalecimiento muscular, el equilibrio y la coordinación de los niños. Asimismo, se subraya el papel del docente y de la familia en la promoción de un entorno lúdico adecuado que impulse el desarrollo motor y emocional de los infantes. En conclusión, el juego no solo estimula la motricidad gruesa, sino que también promueve el bienestar integral del niño, fortaleciendo sus capacidades físicas, cognitivas y sociales. Este trabajo enfatiza la necesidad de incluir el juego como eje central en las estrategias educativas destinadas a niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).