Estimación de caudales máximos en Cuencas secas y aplicación en diseños obras de defensas ribereñas: caso Quebrada Angostura, Tumbes, 2019.

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue, Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Modelos Hidrológicos Preestablecidos, para diseñas las características Hidráulicas de una obra de protección contra inundaciones (encauzamiento) en la Cuenca Angostura Cabuyal; para lo cual se usó un tipo de Estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Balladares, Máximo Gabriel, Alemán Marchán, Waldir Jozimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/773
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca Angostura Cabuyal
Caudal Máximo
Metodo Racional Modificado
Metodo de Creager
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue, Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Modelos Hidrológicos Preestablecidos, para diseñas las características Hidráulicas de una obra de protección contra inundaciones (encauzamiento) en la Cuenca Angostura Cabuyal; para lo cual se usó un tipo de Estudio que corresponde a una Investigación Aplicada, ya que se llegó al cálculo del Caudal Máximo de Diseño a través de Modelos Preestablecidos, con la finalidad de dar solución al problema de inundaciones y erosión en la cuenca Angostura; bajo un diseño no experimental de corte Trasversal-Descriptivo-correlacional, ya que no se necesitó un grupo de control y tampoco un grupo Experimental; pues la información analizada correspondió a un periodo de tiempo y esto conllevó a la descripción de sus variables y a ver la correlación que existe en las mismas, a través del Coeficiente de Correlación de Spearman y Coeficiente de Correlación de Pearson y las diferentes distribuciones estadísticas existentes. Usando una población constituida por el número infinito de cuencas secas presentes en la Región de Tumbes; y la muestra está constituida por la Cuenca hidrográfica Quebrada Angostura con un Área de 187.81 Km2. Los Métodos para el cálculo del Caudal Máximo (m3/s) para periodo de retorno en años de (2, 5,10, 20, 25, 50, 100, 200, 500) en cuencas Secas fueron: El Método Racional Modificado El Método de Creager. Concluyéndose que: Los caudales máximos obtenidos a partir de los modelos hidrológicos en la Cuenca Angostura cabuyal resultan del promedio de los resultados entre los métodos racional modificado y el método de Creager definido para cada periodo de retorno así como lo demuestra la tabla de resultados (Tabla 43) mediante las cuales se pudo calcular la velocidad erosiva del cauce que resulta de 3.63 m/s generando una profundidad de socavación de 2.50 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).